Líderes políticos de Latinoamérica exhortan al gobierno colombiano a detener la violencia

Mediante un duro comunicado, importantes dirigentes políticos y sociales de la región se solidarizaron solidaridad al pueblo colombiano y manifestaron su preocupación por la represión institucional. Instaron a que “las profundas diferencias que han conducido a la violencia en los últimos días, se resuelvan en un marco de diálogo”.

“Los pueblos de América Latina y el Caribe no podemos asistir impasibles mientras la vida de nuestros jóvenes se apaga. Condenamos la muerte de decenas de jóvenes en el marco de estas manifestaciones y nos solidarizamos con sus familias y con el pueblo de Colombia”. Se trata de uno de los párrafos de un comunicado firmado por más de cuatro decenas de dirigentes políticos y sociales de la región, liderados por Lula, Fernando Lugo, Evo Morales y el Pepe Mujica entre otros, en el que manifiestan su solidaridad al pueblo colombiano y su preocupación por la violencia institucional que no recrudece en todo el territorio de ese país.

Manifiestan asimismo que “es urgente que se preserven las garantías para quienes hacen uso de tales derechos, precautelando los derechos humanos de la ciudadanía, a la vez que garanticen la seguridad, la democracia y la paz”.

Concluye el comunicado con una inequívoca invitación “a todos los actores a que se permita la circulación de bienes de primera necesidad y en especial, de insumos médicos y vacunas de forma tal que no se vulneren derechos elementales”.

Entre los dirigentes argentinos que sumaron su firma en este comunicado se encuentran el senador Oscar Parrilli; el diputado nacional Eduardo Valdés; el presidente del Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde y el diputado del Parlasur, Víctor Santa María, entre otros.

El texto completo del comunicado es el siguiente: 

Comunicado sobre la situación en Colombia

Quienes suscribimos el presente comunicado expresamos nuestra solidaridad con el pueblo colombiano y hacemos un llamado para que las profundas diferencias que han conducido a la violencia en los últimos días, se resuelvan en un marco de diálogo y negociación, buscando un pronto retorno de la paz en esta querida nación.

La protesta es un derecho consagrado en las convenciones internacionales y la movilización social es una expresión legítima de participación ciudadana. Ante los graves incidentes de violencia contra seres humanos indefensos que conllevan pérdidas de vidas humanas, que nos afectan como pueblos hermanos de los colombianos, es urgente que se preserven las garantías para quienes hacen uso de tales derechos, precautelando los derechos humanos de la ciudadanía, a la vez que garanticen la seguridad, la democracia y la paz.

Los pueblos de América Latina y el Caribe no podemos asistir impasibles mientras la vida de nuestros jóvenes se apaga. Condenamos la muerte de decenas de jóvenes en el marco de estas manifestaciones y nos solidarizamos con sus familias y con el pueblo de Colombia. Convocamos a que se hagan todos los esfuerzos para que, en el menor tiempo, se conforme una comisión internacional independiente que verifique la situación de los derechos humanos y si es del caso, apoye al monitoreo de acuerdos parciales que pongan fin a la violencia. 

Expresamos nuestra solidaridad con la juventud colombiana profundamente comprometida con el futuro de su país, cuyas inquietudes son justificables y dan cuenta de una consciencia social en consonancia con los valores constitutivos de la democracia participativa.  

Invitamos a todos los actores a que se permita la circulación de bienes de primera necesidad y en especial, de insumos médicos y vacunas de forma tal que no se vulneren derechos elementales.

Latinoamérica, territorio de Paz, 14 de mayo 2021

Luiz Inácio Lula Da Silva – ex Pdte. de la República Federativa de Brasil

Fernando Lugo – ex Pdte. de la República del Paraguay

Evo Morales Ayma – ex Pdte. del Estado Plurinacional de Bolivia

José Pepe Mujica – ex Pdte. de la República Oriental del Uruguay

Rafael Correa – ex Pdte. de la República del Ecuador

Dilma Rousseff – ex Pdta. de la República Federativa de Brasil

José Mel Zelaya – ex Pdte. de la República de Honduras

Lucía Topolansky – ex Vicepdta. y Senadora de la República Oriental del Uruguay

Jorge Taiana – ex Canciller y Senador Nacional de la República Argentina, Pdte. de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto

Rodolfo Nin Novoa – ex Vicepdte. y ex Canciller de la República Oriental del Uruguay

Celso Amorin – ex Canciller de la República Federativa de Brasil

Jorge Lara Castro – ex Canciller de la República del Paraguay

Diego Pary – ex Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia

Ricardo Patiño – ex Canciller de la República del Ecuador

Guillaume Long – ex Canciller de la República del Ecuador

Hugo Martínez – ex Canciller de la República de El Salvador

José Miguel Insulza – ex Secretario General de la OEA, ex Canciller y Senador de la República de Chile 

Oscar Parrilli – Senador Nacional de la República Argentina

Carlos Filizola – Senador de la República del Paraguay y Pdte. del Frente Guasú 

Eduardo Valdés – Diputado Nacional de la República Argentina, Pdte. de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto

Mónica Valente – Secretaria Ejecutiva del Foro de San Pablo

Jorge Querey – Senador de la República del Paraguay

Oscar Laborde – Pdte. del Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur

Esperanza Martínez – Senadora de la República del Paraguay

Víctor Santa María – Diputado por la República Argentina del Parlamento del Mercosur 

Alberto Grillon – ex Senador de la República del Paraguay

Gleisi Hoffmann –Diputada de la República Federativa de Brasil y Pdta. del PT

Adolfo Mendoza – Pdte. del Parlamento Andino 

Ricardo Canesse – Diputado por la República del Paraguay del Parlamento del Mercosur

Daniel Caggiani – Diputado por la República Oriental del Uruguay del Parlamento del Mercosur

Marco Enríquez Ominami – ex candidato Presidencial de la República de Chile

Andrés Arauz – ex candidato Presidencial de la República del Ecuador

Pablo Vilas – Diputado por la República Argentina del Parlamento del Mercosur

Javier Miranda – Pdte. del Frente Amplio – República Oriental del Uruguay

Martín Clavijo – Secretario de Relaciones Internacionales del Frente Amplio – República Oriental del Uruguay

Romerio Pereira – Secretario de Relaciones Internacionales del PT – República Federativa de Brasil

Dolores Gandulfo – Directora del Observatorio de COPPPAL

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace