Líderes europeos se reúnen de urgencia para debatir sobre la guerra en Ucrania tras el acercamiento entre Trump y Putin

Las máximas autoridades europeas recibieron con sorpresa y preocupación los anuncios de Trump, que en la práctica implican una negociación directa entre los Estados Unidos y Rusia dejando afuera de las conversaciones a Europa, y en las que tampoco está incluida la propia Ucrania.

Los mandatarios de Francia, Alemania, España e Italia, entre otros, se reúnen este lunes en París para analizar la situación del viejo continente tras el anuncio formulado en las últimas horas por el presidente estadounidense, Donald Trump, de negociar directamente con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania sin tener en cuenta a Europa.

Emmanuel Macron, presidente francés, convocó al resto de mandatarios a esta cumbre informal entre los máximos dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN, además de otros siete jefes de Estado y de Gobierno, según publicaron las principales agencias europeas.

Estarán presentes el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

El objetivo es analizar el futuro de Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcado por el acercamiento entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y su impacto sobre la guerra de Ucrania.

El encuentro también contará con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Macron busca con esta reunión «iniciar un período de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea», que podrían continuar poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa.

Las máximas autoridades europeas recibieron con sorpresa y preocupación los anuncios de Trump, que en la práctica implican una negociación directa entre los Estados Unidos y Rusia dejando afuera de las conversaciones a Europa, y en las que tampoco está incluida la propia Ucrania.

La Conferencia de Múnich estuvo signada por las tensiones entre Estados Unidos y los países europeos sobre el incremento del gasto en defensa y la relación futura de seguridad con Ucrania, en medio de un nuevo acercamiento entre Trump y Putin.

Además, hubo un polémico discurso del vicepresidente estadounidense, James Vance, quien habló de un retroceso de la libertad de expresión en Europa y de una persecución a políticas «alternativas».

Este discurso fue interpretado por el Gobierno alemán como un preocupante respaldo tácito de Washington al partido filonazi Alternativa para Alemania.

Las amenazas arancelarias de Trump

En el marco de la cumbre, los ministros de Economía de la eurozona (el Eurogrupo) abordarán este lunes el impacto de las amenazas comerciales de Trump y las consecuencias que esto puede tener sobre su objetivo de domar la inflación, ya que podría entorpecer su aspiración de reducirla al 2% en 2025.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya advirtió de que «una mayor fricción en el comercio mundial haría más inciertas las perspectivas de inflación en la zona del euro», para alertar de los obstáculos que puede suponer el inicio de un conflicto arancelario con Estados Unidos.

En este sentido, fuentes comunitarias han avanzado que, lejos de buscar un consenso acerca de las decisiones de Trump, la discusión «girará, inevitablemente, en torno a los posibles escenarios». «No sabemos lo que va a pasar, así que para tener más precisión tenemos que esperar», ha explicado un alto cargo de la UE.

Así, los ministros analizarán el impacto de las amenazas de Trump, siendo la última de ellas la de imponer aranceles «recíprocos» a la UE como represalia por el IVA y frente a la que la que el bloque está listo para responder «de inmediato y con firmeza».

Mientras las instituciones europeas continúan trabajando en posibles respuestas coordinadas a los amagos de Trump, fuentes diplomáticas inciden en que, hasta la fecha, «no muchos anuncios han entrado en vigor», y en que «la UE no responde a intenciones, sino a acciones».

GS con información de NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Detenidos en Devoto: «No fue un motín, hicimos un ruidazo para reclamar la reapertura de los centros de estudiantes»

Los reclusos del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires quemaron colchones y…

1 hora hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

2 horas hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

3 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

4 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

4 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

4 horas hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

5 horas hace

Protesta en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

5 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

6 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

6 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

6 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

6 horas hace