Las máximas autoridades europeas recibieron con sorpresa y preocupación los anuncios de Trump, que en la práctica implican una negociación directa entre los Estados Unidos y Rusia dejando afuera de las conversaciones a Europa, y en las que tampoco está incluida la propia Ucrania.
Emmanuel Macron, presidente francés, convocó al resto de mandatarios a esta cumbre informal entre los máximos dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN, además de otros siete jefes de Estado y de Gobierno, según publicaron las principales agencias europeas.
Estarán presentes el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.
El objetivo es analizar el futuro de Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcado por el acercamiento entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y su impacto sobre la guerra de Ucrania.
El encuentro también contará con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Macron busca con esta reunión «iniciar un período de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea», que podrían continuar poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa.
Las máximas autoridades europeas recibieron con sorpresa y preocupación los anuncios de Trump, que en la práctica implican una negociación directa entre los Estados Unidos y Rusia dejando afuera de las conversaciones a Europa, y en las que tampoco está incluida la propia Ucrania.
La Conferencia de Múnich estuvo signada por las tensiones entre Estados Unidos y los países europeos sobre el incremento del gasto en defensa y la relación futura de seguridad con Ucrania, en medio de un nuevo acercamiento entre Trump y Putin.
Además, hubo un polémico discurso del vicepresidente estadounidense, James Vance, quien habló de un retroceso de la libertad de expresión en Europa y de una persecución a políticas «alternativas».
Este discurso fue interpretado por el Gobierno alemán como un preocupante respaldo tácito de Washington al partido filonazi Alternativa para Alemania.
Las amenazas arancelarias de Trump
En el marco de la cumbre, los ministros de Economía de la eurozona (el Eurogrupo) abordarán este lunes el impacto de las amenazas comerciales de Trump y las consecuencias que esto puede tener sobre su objetivo de domar la inflación, ya que podría entorpecer su aspiración de reducirla al 2% en 2025.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya advirtió de que «una mayor fricción en el comercio mundial haría más inciertas las perspectivas de inflación en la zona del euro», para alertar de los obstáculos que puede suponer el inicio de un conflicto arancelario con Estados Unidos.
En este sentido, fuentes comunitarias han avanzado que, lejos de buscar un consenso acerca de las decisiones de Trump, la discusión «girará, inevitablemente, en torno a los posibles escenarios». «No sabemos lo que va a pasar, así que para tener más precisión tenemos que esperar», ha explicado un alto cargo de la UE.
Así, los ministros analizarán el impacto de las amenazas de Trump, siendo la última de ellas la de imponer aranceles «recíprocos» a la UE como represalia por el IVA y frente a la que la que el bloque está listo para responder «de inmediato y con firmeza».
Mientras las instituciones europeas continúan trabajando en posibles respuestas coordinadas a los amagos de Trump, fuentes diplomáticas inciden en que, hasta la fecha, «no muchos anuncios han entrado en vigor», y en que «la UE no responde a intenciones, sino a acciones».
GS con información de NA y Europa Press
Los tres grandes bloques acordaron el reclamo de una asistencia universal para familias pobres. Denunciaron…
Lo dijo en chats privados escritos más de un par de meses atrás. Allí aseguró…
En medio del escándalo por el Criptogate, Hayden Davis,asegura que le envió dinero “a la…
Aunque la caída desaceleró respecto a diciembre, el bajón fue importante si se considera la…
La compañía insistió en el recurso pero fue incapaz de acreditar tres ejercicios con pérdidas.…
La afirmación surgió a partir del hallazgo de unas ruinas desconocidas, cuyo estudio cambiaría lo…
Se trata de un acampe de los pueblos originarios que lucharon hasta recuperar ese territorio,…
Los casos son materia de investigación y causan preocupación, ante una especie vulnerable por su…
Dos diputadas de UxP presentaron este martes proyectos para revocar el beneficio concedido al presidente…
El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma y…
La entrevista de Javier Milei en medio del Libragate abrió un nuevo capítulo en la…
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia abrió la inscripción a nuevos cursos virtuales.