Liderados por un empresario del PRO, marchan en Mendoza contra la cesión de tierras «a falsos mapuches»

"Pacífica, sin banderas políticas, solo los colores de Argentina, para pedirle a Alberto Fernández que retrotraiga la entrega de tierra a falsos mapuches. ¿Quién se suma?". Así lanzó la convocatoria para el sábado en el sur mendocino el empresario Andrés Vavrik, cercano al JxC.

Existe el dicho popular: cuando alguien habla en nombre de la «no política» o aclara que será «sin banderas políticas», su propuesta es reaccionaria o de derecha. Eso podría decirse del empresario macrista y ex titular de la Cámara de Comercio de General Alvear, Andrés Vavrik, que convocó a una movilización desde San Carlos hasta el centro de Malargüe, en el sur mendocino, con la idea de protestar ante las resoluciones del Instituto de Asuntos Indígenas que reconoce tierras a comunidades mapuches. Desde Juntos por el Cambio salieron a rechazarlo, e incluso sostuvieron que deben ser entregadas a «los productores que llevan años haciendo patria». Mendoza se está volviendo hoy un reflejo más del clima de época de violencia y discriminación hacia la población indígena.

«Pacífica, sin banderas políticas, solo los colores de Argentina, para pedirle a Alberto Fernández que retrotraiga la entrega de tierra a falsos mapuches. ¿Quién se suma? Sábado 18 de febrero a las 10:00», puntualizó el empresario cercano a JxC, que en octubre de 2021 llegó a declarar: “Debemos luchar contra el socialismo populista empobrecedor”.

«Esto empezó recordando lo que hicimos durante la cuarentena por el coronavirus –afirmó Vavrik sobre la marcha del sábado–. No nos dejaban cruzar a San Luis a ver nuestros campos, en aquel momento, y entonces decidimos hacer una protesta en Desaguadero. Ahora, amigos me escribieron y me marcaron que hay que dar una mano a los malargüinos. Por eso lancé el tuit el domingo a la tarde, convocando. Es impresionante la cantidad de personas que ya me escribieron para sumarse».

Sostuvo que la propuesta «no es en contra de nadie, sino a favor de la propiedad privada». Dijo que el antecedente que puede quedar en la provincia «puede tener graves consecuencias», porque abrirá la puerta a que, en el futuro, otras comunidades quieran reclamar tierras en otros departamentos mendocinos.

«Queremos que se dé marcha atrás con esto. Puede ser catastrófico; encima que la provincia ya viene mal de empleo y con algunas otras complicaciones, esto podría realmente ser muy negativo para nosotros, y eso es lo que motiva nuestra convocatoria», aseguró. En su tuit tuvo respuestas como que se haga la convocatoria «pero que no sea pacíficamente, porque no sirve para nada».

Aztecas, sioux y mapuches

«Yo no soy especialista en historia, por eso no me siento capacitado para expresar una opinión concreta acerca de si esa gente habitó o no la provincia. Lo que sí puedo hacer es hablar es a partir de lo que uno escucha y lee. En ese caso sí a historiadores y profesionales formados en la materia. Y de acuerdo a esas precisiones, la verdad es que, que un mapuche reclame tierras acá es lo mismo a que reclame un azteca o un indio sioux. No son originarios», sentenció.

Uno de los primeros en mostrar su apoyo fue Mauricio Badaloni, empresario macrista de Andesmar. En su perfil de Twitter se define: «Emprendedor. Comprometido con Mendoza. Quiero que nuestros hijos se queden en el País. Entre todos podemos hacerlo. A despertarse y actuar para defendernos». De fondo tiene una imagen con la gráfica de JxC y la frase: «Bajemos los impuestos». Hoy apoya la candidatura de Alfredo Cornejo a gobernador.

Otras figuras de la política ya se han sumado a la iniciativa. Entre ellos, el ex diputado y candidato por el Partido Federal Gustavo Majstruk, recientemente recuperado de un accidente cerebro vascular. A ellos se agregó gente del agro y es probable que se incorporen otras figuras del oficialismo mendocino, incluyendo al PRO disidente, alejado de Omar De Marchi.

Andrés Vavrik

Aún con todo esto, lo concreto es que la “entrega” de tierras no es tal: por ahora se trata sólo de un reconocimiento a los conjuntos descendientes de araucanos, que se da en dos etapas. La primera fue conocida el viernes 27 de enero, cuando una resolución confirmó que se les confería pertenencia a mapuches en el Lof El Sosneado, de San Rafael, y en el Lof Suyai Levfv, en General Alvear. 

Una semana después también se reconoció desde el INAI a los habitantes del Lof Limay Kurref, en la zona malargüina de Los Molles, que tienen personería jurídica.

Apenas tres días después, el gobernador Rodolfo Suarez aseguró el inicio de acciones para judicializar el tema. En ese marco presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace