El líder de los míticos Killing Joke se radicó en nuestro país y reivindica la soberanía argentina en Malvinas

Por: Nicolás Peralta

El cantante británico Jaz Coleman escribió una carta explicando por qué las islas son y serán territorio nacional. También creó una comunidad artística para impulsar talentos locales.

Tras la muerte, en noviembre pasado en Praga, de su compañero Geordie Walker, guitarrista y co-creador de la banda que los hizo famosos e inspiró grupos como Metallica, Nirvana, NIN, My Bloody Valentine  y Soundgarden, entre otros, era momento de dar otro paso en una carrera que nunca se detuvo. Pero ya en nuestro país quería hacer algo grande. El Club Malvinas es un espacio donde Jeremy “Jaz” Coleman, frontman de Killing Joke, el grupo creado en Cheltenham (Inglaterra) en 1979 que marcó una época, quiere ayudar a músicos y artistas plásticos que puedan trabajar juntos. Es su manera de aportar.

Enojado con la política exterior y la historia de explotación e imperialismo de su tierra natal, el artista vivió muchos años en Nueva Zelanda, pero encontró en nuestro país un espacio fértil para lo que quiere hacer ya con un gran camino recorrido: abrir puertas a otros para que  se desarrollen y muestren su talento. Un escenario interesante para él, puede ser la colaboración entre un artista visual y un artista musical. Su rol es el de aportar para editar por ejemplo vinilo con un libro, para revitalizar la industria discográfica y así también renovar la tradición de la música experimental así como el espíritu a underground  que está tanto en su manera de hacer las cosas como en el corazón mismo de la Argentina.

Los míticos Killing Joke.

A los 64 años, el referente del post punk londinense,  publicó una  carta sobre Malvinas (titulada Hacia una sola Argentina) viendo como la soberanía está en juego por lo dichos del presidente Milei. “En 1989 me presentaron a un ex tripulante del HMS Conqueror, el submarino que hundió al Belgrano en la guerra de Malvinas de 1982. Lo que me comentó sobre nuestra conversación me dejó totalmente impactado. Relató la conmoción de la tripulación del HMS Conqueror al escuchar los gritos de los navegantes del Belgrano y de los reclutas aterrorizados mientras se hundía el barco […] La información sensible luego se filtró, ya que, en 1985, un integrante del parlamento británico recibió información por parte del funcionario de rango superior […] Los documentos demostraron que el Belgrano se estaba apartando de la zona de exclusión cuando lo atacaron y hundieron […] La sangre derramada sobre territorio argentino constituye sólo un aspecto de esta trágica saga de imperialismo […] Thatcher debió haber recibido información acerca de los vastos yacimientos de petróleo del norte, sur y este de las islas. Aquellos recursos pudieron sustentar a la Argentina durante el próximo siglo […] La posición actual del Reino Unido es innegociable. Es decir, que la voluntad popular de los isleños tiene soberanía legítima constituye un argumento poco fundado cuando las características demográficas democráticas provienen de habitantes extranjeros que no poseen derechos autóctonos e históricos […] La soberanía territorial y la futura riqueza de la Argentina todavía está en juego. No existe nada más memorable que la reunificación. La Argentina no debe aceptar más que aquello”, afirma el músico en el escrito que muestra  su espíritu antiimperialista y su mirada que va en contra de la élite neoliberal que quiere dominar el mundo.

Jaz Coleman al frente de Killing Joke.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace