Esta obra que remite a un hecho perpetrado por la última dictadura, la destrucción de 24 toneladas de libros del Centro Editor de América Latina, se podrá ver a partir de este domingo 18 de agosto, Día de las infancias, en el Teatro Beckett con dirección de Paula Sánchez y producción de Payasos del Matute.
Se trató de una de las quemas de libros más grandes de la historia. Todo esto pasó en Argentina hace 45 años. Y todo esto pasa en 24 toneladas, la obra teatral que llega al teatro Beckett para hacer temporada a partir de este domingo 18 de agosto, el Día del Niño.
Sin evadir la complejidad de los hechos ni caer en la solemnidad, Paula Sánchez, la directora, y la compañía de Payasos del Matute, a cargo de la producción, logran algo muy difícil: a través del lenguaje del clown y del circo, y utilizando un registro poético, hacen que esta historia sea accesible para las infancias.
“Quisimos contar una historia que no escape a la verdad, pero tenga la suficiente metáfora y la suficiente poesía para que no sea un momento desagradable para los chicos y las chicas que vienen a verla. Al contrario, la obra tiene belleza y humor. En ese marco, otro objetivo que nos propusimos es señalar el pozo, pero echarle un poco de tierra”, dice a Tiempo Mariano Bragán, co-autor y actor de la obra.
La historia se desarrolla en un depósito abandonado repleto de libros. Hacia allí dirige el juez De la Serna su comitiva militar para contar, clasificar, pesar y, lo más importante: quemar los libros. Sólo mediante la ayuda de los cuidadores del depósito, y los niños y niñas del público, estos libros podrán ser salvados. “A cada hecho real le pusimos una mirada poética”, cuenta el actor.
A Bragán le toca uno de los papeles más complicados: interpreta al juez De la Serna, un militar obsesionado con eliminar “el material subversivo y peligroso”. “De la Serna tenía tres características: era juez, militar y poeta. Un burócrata asombroso porque cualquier otro militar habría quemado todos los libros sin ningún miramiento.”
“Sin embargo, De la Serna se tomó un año para leer todos los libros y ver cuáles hablaban de los temas que estaban prohibidos y cuáles no. No quemó todo. Se calcula que en el Centro Editor había 70 toneladas”, explica el actor.
Y agrega: “en el medio le pasaron un montón de cosas ridículas. Ahí estaba el desafío, si el personaje era la encarnación absoluta de un monstruo, no nos servía para la construcción narrativa, nos convenía que tuviera contradicciones, para que la obra tuviera mayor profundidad y evadiera los golpes bajos”.
Completan la troupe de personajes dos inspectores que acompañan al juez; dos amantes de los libros, Fermín y Boris (llamado así en homenaje al fundador de la editorial, Boris Spivacow ; y la cuidadora de la biblioteca, Amanda (en referencia a Amanda Toubes, miembro de la editorial que fue obligada a presenciar la quema y proporcionó material clave para el desarrollo de la obra).
“Estos tres personajes son cómplices de los niños del público para salvar a los libros. Hacen el despliegue actoral a partir de la energía vital del circo. Por eso en la obra el clown y el circo están del lado de una mirada optimista de la vida”, dice el actor.
Después de un largo recorrido en teatros como el Nacional Cervantes, El Argentino de La Plata, Roma de Avellaneda, Municipal de Quilmes; haber hecho funciones en Espacios para la Memoria, La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca del Congreso de la Nación y haber participado y sido premiada en Fiestas Provinciales y Nacionales de Teatro, llega 24 toneladas al Teatro Beckett los domingos a las 17 horas.
La misma compañía, Payasos del Matute, produjo también 3er Cordón del Conurbano, una tragedia marrón, por la cual han recibido numerosos premios. Actualmente, esta obra también se puede disfrutar en el teatro Beckett los sábados a las 21 horas.
Funciones de agosto y septiembre: domingos a las 17 horas.
Dónde: Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556, Almagro, CABA).
Consultas: teatrobeckett@gmail.com
Reservas: www.alternativateatral.com
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…