"Mirta, un siglo de dignidad", se titula la obra colectiva que revindica la lucha y plasma el legado de Mirta Acuña de Baravalle.
El trabajo narra la vida y lucha de Mirta Acuña de Baravalle, fundadora de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo, quien hubiera cumplido cien años de vida y dignidad el pasado 12 de enero, pero falleció el 1 de noviembre de 2024. El libro fue compilado por Laura Jara Suazo, Rodolfo Grinberg, Armando Pacheco y Luciano D’Addario.
Se trata de un proyecto editorial independiente de «Ediciones Desde el pie», que se dedica a confeccionar libros artesanales. Es una iniciativa militante que pretende difundir las ideas y materiales que tengan que ver con lo popular, con difundir las obras de quienes no pueden acceder a las grandes editoriales.
El prólogo es de Elsa Pavón, abuela de Paula Logares, nieta recuperada en 1984. Mirta tuvo gran participación en dicha recuperación, como en decenas de casos de nietas y nietos que fueron apropiados durante las oscuras noches dictatoriales de los ’70.
Durante el diálogo que el recopilador Grimberg mantuvo con Tiempo, contó: «Poco después de que Mirta cumplió 99 años, nos surgió la inquietud de homenajearla para cuando cumpliese los cien, pero lamentablemente falleció antes, nosotros queríamos hacérselo en vida. Entonces la idea del libro resultó inevitable; estamos muy contentos».
Cabe destacar que la obra recorre la vida de Mirta a través de las voces de todas las personas que la conocieron, tanto de su entorno íntimo como de la militancia. Su voz aparece en la transcripción de una larga entrevista realizada en un programa radial en 2019.
Y la voz de Ana María, «su hija, que fue secuestrada y desaparecida, aparece a través de una carta dirigida a su madre, que fue encontrada años después. También tiene algunos capítulos que aportan el contexto histórico», detalló Grimberg.
Continuó explicando. «Nosotros trabajamos muchísimo en todo el proceso de creación del libro, pero no nos consideramos autores del mismo, porque en realidad los son todas aquellas personas que aportaron su voz para recatar el tan valioso legado que nos dejó Mirta».
El contexto histórico de su vida y lucha, es la de una Argentina desgarrada por el genocidio cometido por la última dictadura cívico-militar, de las ausencias, el vacío y el silencio. Ante tanta injusticia, ella buscaba a su hija Ana María, a su yerno Julio César y su nieto o nieta, Camila o Ernesto.
Grimberg finalizó invitando: «Queremos que todos vayan a la presentación del libro que se realizará próximo viernes en la UNSAM. Allí estaremos junto a Madres, Abuelas, compañeros y compañeras, amigos, amigas y familiares. Lo haremos para rescatar el valioso legado que nos dejó Mirta y, asimismo, rendirle un pequeño homenaje por su inmensa lucha».
Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…
Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…
"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…
Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…
Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…
Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…
Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…