Presentan el libro «Libres o muertos, jamás esclavos: historias de la militancia revolucionaria en Tres de Febrero»

La obra recupera la militancia de los ’70 y denuncia las detenciones y desapariciones forzadas de cientos de personas en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

La presentación se realiza este viernes a las 19 horas en la Casa de la Memoria de Tres de Febrero. Edgardo Cambá Fontana, autor de Libres o muertos, jamás esclavos. Historias de la militancia revolucionaria en Tres de Febrero, nació en Entre Ríos en 1955, pero vive en el distrito Tres de Febrero desde hace 55 años.

Fue militante, en los años 70, del Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR17), donde fue cofundador de la Juventud Revolucionaria 17 de Octubre (JE17). Elegido delegado por sus compañeros, participó en el Congreso del MR17 del verano de 1975 y en el de unificación con el Frente Revolucionario Peronista (FRP) y creación del Frente Revolucionario 17 de Octubre (FR17), el 25 de mayo de 1975. Militó en la Regional Norte del Gran Buenos Aires del FR17.

Perseguido por la represión, a fines de julio de 1977 se exilió en España. Allí se involucró en derechos humanos y denunció el secuestro y desaparición de su hermana Liliana, quien se hallaba embarazada. Volvió al país en 1984 y empezó a colaborar con Abuelas de Plaza de Mayo, acompañando a Alba Lanzillotto en la elaboración del primer periódico de la Asociación. En 1985 integró el grupo fundador de la Comisión de Familiares de Desaparecidos de 3 de Febrero, donde milita hasta el día de hoy.

A mediados de los 90 participó en la Agrupación El Mate y, luego, en el Colectivo Situaciones y la Editorial Tinta Limón. Es periodista deportivo especializado en Atletismo. Fue testigo en el juicio oral al apropiador de su sobrino Pedro Sandoval, el jefe de inteligencia de Gendarmería Víctor Rei, y también en el juicio a los represores acusados por delitos de lesa humanidad contra compañeros secuestrados en el circuito Atlético-Banco-Olimpo.

Presentación del libro Libres o muertos

Libres o muertos, jamás esclavos. Historias de la militancia revolucionaria en Tres de Febrero es el producto de más de cuatro décadas de investigación militante. Está conformado de muchos relatos que crean, entre todos, un retrato colectivo de las luchas que tuvieron lugar en Tres de Febrero a partir de la década de 1960 y que han permanecido durante largo tiempo en el olvido.

Se trata de un homenaje a los hombres y mujeres que eligieron el camino de la revolución. En este sentido, el libro busca reponer los debates y tensiones que se dieron en el marco de ese intento de transformar la sociedad, dado que sostiene el presupuesto de que allí hay elementos que pueden ayudarnos a pensar el presente.

La complejidad de los acontecimientos narrados y las características que adoptó el Terrorismo de Estado en la Argentina, hacen de este libro, y de cualquier intento de reconstrucción de la historia reciente, un relato siempre incompleto pero sumamente potente y necesario para pensar en otro distrito y otro país posibles.

La Comisión de Familiares y Compañerxs de los detenidxs-desaparecidxs de Tres de Febrero es un organismo de derechos humanos con más de 10 años de trayectoria conformado por un grupo de familiares, amigxs, compañerxs, hijos e hijas, nietos y nietas, que se convocaron en el año 2009 para recordar a los más de 200 compañerxs detenidxs-desaparecidxs del distrito.

Además de realizar actividades culturales, de formación, encuentros y su biblioteca abierta al público, la Comisión viene realizando una tarea de investigación y reconstrucción de las experiencias de militancia en el distrito durante la década de 1960 y 1970. Esto ha dado lugar a la conformación de un Archivo Oral que, en la actualidad, cuenta con más de 25 entrevistas a familiares y militantes, y de un Archivo Documental compuesto por documentos, fotografías, audios y material audiovisual.

Entre sus últimas actividades, se destaca la iniciativa a la realización de un Siluetazo en el distrito en el que participan distintas organizaciones de la comunidad e instituciones educativas de Tres de Febrero; el Festival por la Memoria de Tres de Febrero 2024; La imposición protocolar del nombre del CIIE de Tres de Febrero “María Leonor Abinet”, compañera docente desaparecida y asesinada por el Terrorismo de Estado. Proyecto de articulación de la Comisión con el CIIE Tres de Febrero y otros actores de la comunidad Educativa; y las jornadas de embellecimiento de los Espacios de Memoria del distrito en el marco del Mes de la Memoria, donde participaron más de 100 compañerxs del distrito.

Comisión de Familiares y Compañerxs de Desaparecidxs de Tres de Febrero

Instagram: @memoriaentresdefebrero

Facebook: @ddhhtresdefebrero / Luis Cambá X: @memoria3F

YouTube: @memoriaentresdefebrero6809

TikTok: @memoria3f

Web: https://www.memoriaentresdefebrero.blogspot.com/ Educación y memoria: https://educacionymemoria3f.wixsite.com/memoriaxtusderechos

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Kicillof llamó a cuidarse y advirtió que “la situación crítica probablemente se extienda hasta la noche”

Desde el centro operativo de Puente 12, en La Matanza, el gobernador detalló los efectos…

8 mins hace

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

1 hora hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

2 horas hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

2 horas hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

3 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

4 horas hace

Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

4 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

5 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

5 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

6 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

7 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

7 horas hace