El gobierno liberó los precios de todos los productos y tarifas de servicios que necesitan las y los trabajadores para vivir, pero quiere pisar la negociación salarial. Proponen precios caros y sueldos baratos. Aún cuando sindicatos y empresas se pongan de acuerdo en cuánto vale la fuerza de trabajo.
Le duró poco. Parecería que este gobierno tiene memoria a corto plazo. Tal como funcionan las redes sociales, creen que todo dura un instante. Así manejan también un concepto de “libertad” muy selectiva: siempre a favor de los más poderosos. Y si los más poderosos son empresas privadas, mejor.
“No lo vamos a homologar porque tiene que tener una lógica la paritaria, tiene que ser razonable”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, hace unos días, también en conversación con Viale.
Bajo la idea de la libertad irrestricta del mercado se liberaron los precios de las prepagas, de los alimentos y productos de primera necesidad. Ninguna de esas medidas favoreció a quienes viven de un ingreso fijo, que representan a la mayoría de la población argentina: trabajadores y trabajadoras en actividad, profesionales y quienes se jubilaron luego de una vida de trabajo. Pero sí favorecieron, por ejemplo, a las petroleras, que aumentaron el combustible 106% entre diciembre y marzo pasados.
El dogma libertario de la no intervención del Estado se sostiene incluso cuando es imposible conseguir repelentes en medio de la epidemia de dengue. El aumento de las tarifas, que va a golpear duro en el bolsillo de quienes viven de un salario, es otro capítulo de la libertad de mercado.
El anuncio de Caputo -el Messi de las finanzas, como lo llamaba Macri- sobre la decisión de no homologar las paritarias firmada por el Sindicato de Camioneros y la cámara empresaria vuelve a mostrar la decisión de favorecer “con libertad” a los empresarios. Y, de paso, sostiene la falacia de que la mejora salarial por encima de la inflación podría generar aumentos de precios. Los precios aumentan cuando el Estado no controla y los salarios apenas representan el 16,7% del costo de las empresas, según un informe del CEPA, realizado en 2022.+
“El aumento de las tarifas es otro capítulo de la libertad de mercado.“
De hecho, en 2015, Argentina tenía el salario promedio más alto en dólares en América Latina y la inflación anual estaba en 25 por ciento. Durante el macrismo, los salarios en términos reales cayeron 20 puntos (en promedio), y la inflación sin embargo llegó a 54 por ciento. Los salarios no son inflacionarios.
¿Por qué el gobierno no homologaría un acuerdo de salarios donde las dos partes que lo negociaron -trabajadores y empresarios- se pusieron de acuerdo? La única razón es generar un perjuicio a quienes se encuentran bajo el convenio laboral de Camioneros.
Esa decisión permite que algunas empresas desconozcan el acuerdo. Se trata de las empresas que no integran la cámara sectorial, que -ante la falta de homologación- pueden decidir no pagar la recomposición salarial. Eso va a derivar -inevitablemente- en el congelamiento salarial de muchos trabajadores y abrirá las puertas a nuevos conflictos.
Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.
El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. Ocurre a…
Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…
Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…
La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…
El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…
Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…
Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…
Como es ya un clásico, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta diversas…
La manifestación se movilizó desde el Ministerio de Trabajo a Plaza de Mayo. El pliego…
Un repaso de la relación ambivalente de Israel con el orden surgido hace 80 años…
El sucesor de Francisco representa una voz que traza un puente entre el norte y…