La reedición de la hasta ahora inconseguible "La flor de hierro" a través de la editorial Mil Botellas permite que los trabajos iniciales de la autora jujeña estén de nuevo disponibles en las librerías.
Dicho homenaje, que incluyó una serie de actividades en el Centro Cultural Kirchner, volvió a agitar las aguas permitiendo que apenas unos meses más tarde Eudeba, sello editor de la Universidad de Buenos Aires, reeditara la primera novela de Demitrópulos, Los comensales, publicada originalmente en 1967. Un rescate que la editorial Mil Botellas decidió profundizar en 2023, volviendo a lanzar La flor de hierro, segunda novela que la escritora publicó por primera vez en 1978 y que desde entonces no había vuelto a pasar por las imprentas.
Pero para que estos tesoros vuelvan a asomarse a la superficie del canon literario es necesario que primero alguien haga olas. De eso se había encargado Ricardo Piglia, un especialista en llamar la atención sobre este tipo de joyas ocultas en las profundidades de la literatura argentina. Fue él quien en 2013 reeditó la tercera novela de Demitrópulos, Río de las congojas, a través de la imperdible Serie del Recienvenido, colección que el escritor dirigió hasta su muerte, editada por Fondo de Cultura Económica.
Fue a partir de ese rescate propiciado por Piglia que el nombre y la obra de esta escritora jujeña volvieron a tomar el impulso que ahora permite que sus libros vuelvan a estar disponibles para sus nuevos lectores. Pero también al alcance de los viejos conocidos, aquellos que ya habían sido atravesados por el trabajo de Demitrópulos y que ya no tenían forma de acceder a él.
La publicación de estas tres novelas, todas disponibles en formato físico, permite una aproximación no solo a sus primeros trabajos, sino también percibir la evolución de su prosa. En todas ellas Demitrópulos trabaja a partir de dispositivos mixtos, en el que tanto se entrecruzan registros lingüísticos disímiles como diversos géneros de escritura.
Con esa prosa por todos lados mestiza como plataforma, en cada caso la autora acaba por darle forma a una expresión que representa muy bien, en el terreno de las letras, al complejo entramado cultural de este país. Un mapa cruzado por diversas corrientes migratorias que van desde los tiempos de la llamada Conquista hasta la actualidad y que se han ido sumando a lo nativo, para crear esta especie única que se hace fuerte en la pluralidad. De eso y no de otra cosa se trata lo argentino.
En La flor de hierro, esa segunda novela ahora reeditada por Mil Botellas, Demitrópulos traza la genealogía de un pueblito tucumano, contando su historia a partir de dos vertientes narrativas. La primera desde un presente que la mención de la figura de Palito Ortega permite datar entre las décadas de 1960 y 1970. La otra cuatro siglos atrás, en tiempos de su fundación, cuando una serie de hidalgos y conquistadores construyó un caserío de adobe como recurso para ir estableciendo su presencia permanente en territorio ajeno.
Con maestría, la autora se mueve con naturalidad en ambos registros. Por un lado, capturando las inflexiones de lo oral signado por lo popular que le permite pintar ese presente literario de forma vívida. Por el otro, creando de la nada un español colonial en el que el lector también puede identificar una oralidad antigua por completo verosímil, aunque se trata de una invención.
La segunda novela de Demitrópulos entremezcla cartas privadas, documentos públicos, actas judiciales, poemas y otros registros escritos, a partir de los cuales se permite crear un narrador múltiple, en el que las diversas voces, cada una con su propio registro, se amalgaman en un relato único. Una versatilidad literaria que ya se percibía en Los comensales y que alcanzaría su grado máximo de depuración en Río de las congojas. La edición de La flor de hierro viene a completar ese tríptico fundamental dentro del mapa de la literatura argentina de la segunda mitad del siglo XX.
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…