Amparado en la libertad de expresión, la Corte rechazó una demanda del fallecido Socolinsky

El médico había denunciado a los periodistas Daniel Tognetti, Miriam Lewin y Beatriz Amaizon, quienes en 2003 revelaron irregularidades del famoso ciclo televisivo. El rol de la cámara oculta.

La Corte Suprema rechazó definitivamente una demanda del fallecido pediatra mediático Mario Socolinsky contra los periodistas Daniel Tognetti y Miriam Lewin por la difusión de un informe en el programa Punto Doc que reveló irregularidades en el histórico programa de TV que condujo durante casi cuatro décadas.

El médico, la empresa Servicios de Prevención S.A. y la Fundación Mario Socolinsky demandaron a los periodistas (también a Beatriz Amaizon); a América TV y a la realizadora de Punto Doc, la productora Cuatro Cabezas, porque el 24 de marzo y el 7 de mayo de 2003 salieron al aire dos informes críticos sobre el programa televisivo “La salud de nuestros hijos”, que por entonces se emitía por Canal 7, hoy TV Pública. 

Amaizon es un personaje clave en la historia: se presentó ante la producción del programa como médica gastroenteróloga, invocó como nombre el de “Sandra Guzmán” y salió al aire en dos oportunidades brindando “consejos médicos”. 

Socolinsky denunció civilmente a los periodistas, aseveró que le tendieron una “celada difamatoria” para “desacreditar” a su programa, que por entonces llevaba 39 años de emisiones. 

La demanda explicaba que el programa tenía bloques dedicados a la presentación de profesionales que exponían sus puntos de vista respecto de temas de su especialidad y de interés común. Esas participaciones eran gratuitas (los médicos no cobraban honorarios por aparecer en cámara). Por el contrario: la supuesta médica había contratado un anuncio publicitario de 20 segundos por el que había pagado la tarifa fijada por Canal 7 para aquel momento.

El programa se centró en una cámara oculta que mostraba cómo un productor de “La salud de nuestros hijos” le cobró honorarios a la falsa gastroenteróloga para salir en el ciclo de Socolinsky. Según la demanda, Amaizon se aprovechó de la inexperiencia y escaso rigor de un productor para hacerse pasar por médica cuando no lo era. El productor fue despedido. 

Los informes de Punto Doc, además, daban cuenta de presuntas irregularidades “en la verificación de la identidad de los profesionales médicos que asistieron al programa, en la contratación de la publicidad y en la forma en que fue adquirido el predio donde funcionó la Fundación Mario Socolinsky”, en el barrio porteño de Barracas.

La Sala H de la Cámara Civil hizo lugar al reclamo de Socolinsky, su productora y la fundación que lleva su nombre y condenó a los periodistas y a las empresas que produjeron y emitieron los programas cuestionados a una indemnización que, a montos actualizados de 21 años, resultaba millonaria. 

Ese fallo fue apelado por todos los demandados. Amaizon, representada por los abogados Damián Loreti y María Hebe Rinaldi; América T.V. S.A., por Tomás Pérez Virasoro; Tognetti, por Luis Antonio Sasso; Cuatro Cabezas S.A. y Miriam Lewin, por Leandro Chamorro.

Los argumentos de la Corte

En su último acuerdo, la Corte declaró procedentes los planteos, revocó la sentencia de cámara y rechazó la demanda. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda coincidieron con el dictamen de la Procuración General de la Nación y sostuvieron que “las expresiones cuestionadas se encuentran amparadas por la libertad de expresión”. 

“Los demandados justificaron el uso de la investigación encubierta tanto en el trascendente interés público involucrado, como en las dificultades que enfrentaron para contar con fuentes de información tradicionales, como el testimonio de las personas involucradas, a fin de chequear la veracidad de los hechos que les habían denunciado”, sostiene el escrito. 

“La metodología de investigación periodística empleada fue exhibida pormenorizadamente a la audiencia del programa ‘Punto Doc’, circunstancia que obsta a la calificación de la noticia como falsa”, dijo el procurador Eduardo Casal y coincidieron los jueces de la Corte.

“No surge de las constancias de la causa que los periodistas obraran con indiferencia sobre la veracidad de la información transmitida; por el contrario, en el adelanto publicitario durante el programa ‘Intrusos’ y en ambos informes de ‘Punto Doc’ manifestaron haber intentado entrevistar a Mario Socolinsky para que brindase su versión o replicara las noticias, a lo que éste se habría negado”.Por su parte el juez Ricardo Lorenzetti, en su voto, resaltó que  “el acceso a la información también está garantizado por el artículo 42 de la Constitución Nacional, que prevé el derecho de los consumidores y usuarios a un conocimiento adecuado y veraz, aparte de que no puede obviarse el rol fundamental que lleva adelante la prensa al investigar y divulgar informaciones y opiniones que enriquecen el debate público en materia de salud y que, en definitiva, fomentan la fiscalización de la actividad”.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

25 segundos hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

36 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace