Liberaron a uno de los 13 cartoneros detenidos ayer

Así lo confirmaron tanto el CELS como la Federación Argentina de Cartoneros. Advierten que se cae la justificación policial de la represión.

Uno de los trece cartoneros detenidos ayer por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires cuando reclamaban por paritarias fue liberado en la tarde del viernes, luego de que la justicia porteña decidiera no imputar a los trabajadores de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), informó esa organización y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

La fiscalía porteña resolvió «no imputar a ninguno» de los detenidos, pero el proceso de restitución de la libertad está «demorado», indicó el CELS.

La agencia de noticias Télam consignó que el director del equipo de justicia y seguridad democráticas del CELS, Manuel Trufó, informó que en el caso intervino la auxiliar fiscal Catalina Neme, quien decidió «no imputar» a los cartoneros y recicladores.

«La decisión ya es oficial, pero entendemos que las libertades pueden ir demorando un poco porque además están en diferentes comisarías», explicó Trufó, quien advirtió que «no están claros los argumentos de la detención» porque, advirtió, esos fundamentos fueron hechos «básicamente por la policía». En ese sentido, apuntó: «Que la fiscal ahora desista de imputar muestra que en realidad esos argumentos no eran tan sólidos o que no hay pruebas que los respalden».

Según Trufó, lo que sucedió fue que una vez dada por terminada la negociación, intervino la policía que “terminó reprimiendo y llevándose a personas presas. Reemplazaron la política por la intervención policial, y eso lo que hace es escalar la violencia».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace