Liberaron a los detenidos por manifestar en Jujuy

Estaban presos desde el sábado por marchar el 4 de abril contra Gerardo Morales.

Tras pasar tres días en la cárcel, los detenidos por participar en una protesta en Jujuy fueron liberados por la justicia. Se trata de ocho dirigentes políticos y sociales apresados el último sábado acusados de “resistencia a la autoridad», por hechos que habían ocurrido en la represión a una manifestación contra Gerardo Morales del pasado 4 de abril, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. El lunes en conferencia de prensa organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas denunciaron la ausencia de estado de derecho en esa provincia del noroeste.

En el mediodía del martes el juez de control N°1 Jorge Zurueta dispuso el traslado de los ocho detenidos al tribunal, donde realizaron trámites, y luego fueron devueltos a la alcaidía desde donde fueron liberados, luego de pasar más de 72 horas en diferentes comisarías de la capital jujeña.

El referente de la Juventud de la Tupac Amaru, Santiago Hamud, y los dirigentes sociales Leonel Altamirano (Tupac), Pedro Cachizumba (CCC), Bruno Bienvenido Mendez y Erik Peralta (OLA) fueron los primeros en recobrar su libertad. Les siguieron Carlos Albornoz (ATE), y Juan Pousa Ciancia (OLA). Iván Mercado (ATE) salió último.

Las detenciones se habían producido el sábado por la mañana en el marco de una causa en la que están imputados por el delito de resistencia agravada a la autoridad, cuya pena máxima es de dos años, y algunos de ellos con concurso real del delito de daños. Ambos delitos tienen penas máximas de tres años, por lo que los abogados explicaron que no se justificaban las detenciones.

Miguel Fiad, uno de los abogados que actuaron en representación de los detenidos, explicó que la liberación de los detenidos implica que de cumplieron los trámites procesales que el juez entendió debían cumplirse con ellos detenidos. “Nosotros como abogados hemos sostenido que los trámites procesales ordenados por el juez y el fiscal de ninguna manera debían ser con la prisión de ninguna persona; bastaba citarlos para que se presenten, designen abogado defensor y conocieran la causa de imputación”, dijo en declaraciones a
El Submarino Radio (91.5).

Los detenidos fueron recibidos por manifestantes de organizaciones sociales y políticas jujeñas que aguardaban su salida. Durante los tres días que estuvieron encarcelados, se realizaron en San Salvador movilizaciones multitudinarias en las que calificaron a las detenciones como arbitrarias y como “una forma de amedrentar a militantes”.

“Los encarcelados han vivido horas de mucha angustia por los niveles de hacinamiento en que se encuentran las comisarías en esta ciudad, ya que fueron ubicados en celdas de un metro por un metro con otros interno, lo que es inhumano”, denunció Luciana Santillán, pareja de uno de los detenidos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace