El líder del proyecto Parliament/Funkadelic construyó un universo personalísimo que influyó a múltiples generaciones. Un repaso por su carrera y legado.
Oriundo de Carolina del Norte, Clinton se inició en la música como integrante del grupo vocal The Parliaments, mientras se ganaba la vida como estilista, acaso una actividad que lo iba a dotar de ideas relacionadas con la estética para futuros proyectos artísticos.
El rechazo sufrido a su grupo por el sello Motown, la factoría que acondicionó la música negra para consumo masivo en un proceso que ocultó sus aspectos más combativos, impulsó al músico a llevar al extremo sus intereses sonoros.
En medio del furor del hippismo, e inspirado en artistas como Sly & The Family Stone y Jimi Hendrix, creó Funkadelic, un colectivo musical destinado a desarrollar un género propio al que definió como «funk en ácido».
Pero además, disuelto The Parliament, retomó la idea de rescatar el doo wop desde su nuevo sitio, por lo que finalmente rebautizó a su proyecto con el nombre Parliament/Funkadelic, en una dinámica en donde asumía una u otra denominación según el abordaje musical.
A lo largo de la década del `70, y rodeado de los mejores músicos del género, como el caso del bajista Bootsy Collins, Parliament/Funkadelic se convirtió en una arrolladora maquinaria rítmica que, en vivo, desplegaba un atractivo visual caracterizado por la desmesura y el humor.
De esa manera, la actividad artística de Clinton ofició no solo de resistencia a los ocultamientos de los aspectos más radicalizados de la cultura negra por parte de Motown, sino también a la explosión de la música disco.
A principio de los `80, el músico disolvió el grupo, con el que años más tarde volvería de manera intermitente, para iniciar una carrera solista, pero fundamentalmente para extender su impronta a través de su labor como productor.
Así fue que orientó musicalmente a Red Hot Chili Peppers en sus inicios e inspiró a Afrika Bambataa, figura central en el nacimiento del hip-hop, entre otros. Con el paso de los años, Clinton espació sus apariciones públicas; sin embargo, cada vez que lo hizo, volvió a demostrar que su estilo y su concepción artística es única, y que su humor se mantiene intacto.
Basta repasar para ello la aparición del grupo en la edición 2006 del tradicional festival de Glastonbury, cuando convirtió el lugar en una gigantesca pista de baile, mientras uno de los músicos se mofaba de su avanzada edad al aparecer en escena apenas vestido con un pañal geriátrico. Más George Clinton y más Parliament/Funkadelic que eso, no se consigue.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…