La sesión de la ley ómnibus arrancó con reclamos por inexactitudes en las modificaciones al dictamen

Por: Verónica Benaim

Desde Unión por la Patria y la izquierda le plantearon al presidente de la Cámara de Diputados que todavía no es claro qué texto se votará, así como todavía no generó el espacio de discusión del mega decreto de Milei. La sesión todavía no tiene horario de finalización claro.

Pasadas las 10 de la mañana de este miércoles, con 137 diputados presentes, comenzó la sesión extraordinaria convocada para este martes en la Cámara Baja que preside Martín Menem. En el recinto se debatirá la polémica ley ómnibus que presentó Javier Milei en el Congreso de la Nación, para la que se espera una larga jornada, con cuartos intermedios en el medio, que podría terminar el día viernes si es que el oficialismo logra mantener el quorum hasta ese momento.

Unión por la Patria y el FIT impulsaron sin éxito una moción de orden para que el dictamen de mayoría regresara a comisiones dadas las dudas sobre cuáles son los artículos que se dieron de baja en los últimos días de negociaciones frenéticas. Desde los bloques del PRO y el que comanda Miguel Ángel Pichetto rechazaron la iniciativa.

En el inicio, diputados de Unión por la Patria plantearon en cuestiones de privilegio sus criticas a Menem por no constituir la Comisión Bicameral de Trámite legislativo permanente que debe analizar la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó Milei.

En ese marco, el diputado nacional Pablo Yedlin (Unión por la Patria – Tucumán) fue el primero en señalar que “la reforma constitucional del año 94 la estableció como una manera de limitar el presidencialismo argentino”. Agregó que esa iniciativa ”intentó, después de épocas de excesos, ponerle una lógica de control legislativo”.

Yedlin, tiró toda la responsabilidad al titular de la Cámara: “La Comisión no se ha constituido a pesar de las notas de nuestra bancada, pero el Senado sí la ha constituido”, indicó.

Según expuso el legislador tucumano la bicameral “tiene como objetivo dar dictamen de rechazo o aprobación a los DNU”, y agregó que “tiene como función analizar las leyes parcialmente vetadas”.

“Tenemos el DNU más grande de la historia argentina con más de 300 artículos y derogación de leyes y aumento de prepagas”, aseveró. Al mismo tiempo pidió que ”aquellos que votan facultades delegadas que sepan que este presidente no quiere conformar la Comisión Bicameral”.

En la misma sintonía, Carolina Gaillard (UxP- Entre Ríos) disparó contra Menem: “Usted incurrió en una irregularidad grave por lo que puede ser denunciado, esperamos que este jueves se convoque a sesión en el Senado para poder aprobar el rechazo. Esta comisión no tiene receso porque tiene un sentido que es ejercer el control de una facultad que ha ejercido el presidente”.

El quórum fue conseguido por los 38 diputados de La Libertad Avanza, aliados y los bloques opositores “dialoguistas”. Se espera que sean los mismos que el jueves posibiliten al oficialismo alzarse con la votación en general. Sin embargo, siguen las negociaciones por el apoyo a los artículos en particular.

En el comienzo Menem tomó juramento a dos legisladores cuyas asunciones habían quedado pendientes. Una es la de Ernesto “Pipi” Nader Alí, quien fue candidato a intendente de La Toma y ahora se suma al espacio de Unión por la Patria.

También asumió Alida Ferreyra Ugalde en La Libertad Avanza, en lugar de la canciller Diana Mondino.

Además, en la primera parte del encuentro distintos diputados rindieron homenajes. Se espera que durante la jornada los oradores de los dictámenes tengan 20 minutos para exponer en el recinto. Serán, por el de mayoría, Gabriel Bornoroni. Y por los de minoría hablarán Carlos Heller, Juan Manuel López, Mónica Fein y Christian Castillo.

Ver comentarios

  • si NO se hacen las denuncias por INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES, déjenos de verso de una buena vez. TODO está mal. Y está peor dar siquiera quorum para que se trate. Si estuvieron 134 de 250 que son los diputados, nos están tomando el pelo. NO están para oponerse. No quedará país para defender ni irle a llorar. Chau Argentina. NO sin complicidad de los diputados y senadores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace