Ley ómnibus: el gobierno difundió los puntos que estaría dispuesto a modificar

Por: Verónica Benaim

Los artículos bajan de 664 a 523, se postergan para sesiones ordinarias debates como la reforma judicial y la electoral. Se mantiene la movilidad jubilatoria por tres meses, YPF no se privatiza y se reduce el plazo de poderes especiales para el Ejecutivo.

El gobierno de Javier Milei envió este lunes al Congreso de la Nación su propuesta con modificaciones al proyecto de ley ómnibus, tras arduas negociaciones con los legisladores de la oposición más dialoguista en la Cámara de Diputados, con el objetivo de lograr el martes el dictamen favorable y así llevar el tratamiento al recinto esta misma semana.

El proyecto de los libertarios pasa de 664 artículos a 523 y ahora la pelota vuelve a los diputados. El martes habrá un nuevo plenario de las tres comisiones que debaten la iniciativa: Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales.

En el borrador que circula por los despachos y al que pudo acceder Tiempo se argumenta que «se realizaron cambios en la estructura y redacción del proyecto a los fines de mejorar la técnica legislativa y favorecer su lectura».

Entre los cambios que figuran, se eliminó la emergencia en materia social y de defensa y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso. Este era un pedido que habían formulado los legisladores que buscan garantizarle gobernabilidad al libertario.

Foto: Presidencia

Respecto a jubilaciones, hasta abril se utilizará fórmula actual, luego se hará ajuste automático de haberes por inflación. Se incorporaron restricciones al blanqueo pedidos por el Poder Legislativo, se reformularon los regímenes de pesca, hidrocarburos y biocombustibles.

Por otro lado, se dio marcha atrás con retenciones a economías regionales, quedarán en 0%, y la modificación se da en el marco de un fuerte cuestionamiento de los gobernadores de Juntos por el Cambio. “Se establecen en 0% para las economías regionales. A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas”.

En el capítulo de las privatizaciones se quitó la empresa YPF. Sin embargo, se propone que el Banco Nación funcione con un sistema mixto de manejo estatal. Misma intencionalidad se propone para Nucleoeléctrica y ARSAT.

Milei también concedió retirar una serie de apartados del texto original de la ley ómnibus para que sean tratados a partir de marzo, en el período de sesiones ordinarias. Entre ellos, se destacan el juicio por jurados, salud mental, la ley de sociedades, la discusión sobre el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad, y tres tópicos de la reforma electoral (secciones uninominales, el futuro de las PASO y el régimen de partidos políticos).

Finalmente, se rediseñó el capítulo de cultura, protegiendo los recursos del sector, pero preservando el objetivo de que los gastos administrativos no sean una carga excesiva y haya rediseños institucionales en la propuesta de modernización del Fondo Nacional de las Artes (cuyo cierre ya no se propicia) y el INCAA.

Estas modificaciones fueron presentadas en formato minuta, y como una enumeración general, lo que presupone que sigue sujeta a modificaciones o adecuaciones. En la introducción, el gobierno busca capitalizar las negociaciones y sus «concesiones» de manera positiva:

«Durante las últimas semanas el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida fue sujeto a una amplia deliberación ciudadana. No solo porque los funcionarios del Poder Ejecutivo fueron a exponer al Congreso, sino porque lo hicieron referentes de la sociedad, organizaciones sociales, así como representantes de grupos cuyos privilegios quedaron expuestos. También la sociedad deliberó a través de las redes y los medios. Muchos de los temas de este proyecto fueron objeto de conversaciones personales, familiares y profesionales», expresa.

Y agrega: «Bienvenido este debate. Es sano exponer los privilegios de unos pocos, es sano mover nuestro marco normativo hacia adelante modificando cosas que el tiempo había enquistado. También es sano escuchar, corregir, aprender».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace