Ley de VIH en Argentina: ¿qué esperar del nuevo gobierno?

Por: Rosario Marina

Organizaciones y personas que viven con VIH alertan que están en riesgo la medicación y la plena aplicación de la ley 27.675.

Ante la victoria de Javier Milei como presidente de Argentina, las organizaciones y personas que viven con VIH empezaron a preocuparse. Alertan que están en riesgo la medicación y la plena aplicación de la ley 27.675.

La norma se aprobó tras 8 años de intentos el 30 de junio de 2022 pero Milei y su actual vicepresidenta Victoria Villarruel se opusieron.  En la Cámara de Diputados hubo 241 votos a favor y 8 en contra. La mitad de los votos en contra fueron del partido político de Milei. 

De acuerdo con el Boletín N° 39 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, se estima que en el país viven 140.800 personas con VIH. De ese número, el 65% se atiende en el sistema público. Eso significa el Estado Nacional garantiza el acceso a los tratamientos a través de los hospitales públicos para 65.500 personas. 

Preocupación de las organizaciones de personas con VIH

“El espacio de La Libertad Avanza amenaza con derogar leyes como las del aborto. Es fácil deducir que lo mismo puede pasar con esta nueva legislación en materia de VIH que contó con el voto negativo de Milei y Villarruel”, explicó a Presentes Horacio Barreda, miembro de RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos). 

Por su parte, el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis publicó un comunicado. “Ante el actual escenario de gran incertidumbre en el que nos encontramos en Argentina, frente al nuevo gobierno y las definiciones contradictorias que cada día se exponen respecto a las políticas públicas y en un contexto de crecientes discursos y crímenes de odio hacia nuestras comunidades, es que exigimos de manera urgente la implementación efectiva de la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, Ley 27675, nuestra salud y nuestras vidas están en peligro, como gritábamos mientras luchábamos por la sanción de la Ley, No Hay Más Tiempo”.

Antes de las elecciones, la Comunidad de Mujeres Argentinas con VIH (ICW Argentina) también había alertado sobre este tema: «No es un dato menor que durante los cuatro años de macrismo el proyecto de ley haya dormido en la Cámara de Diputados y fuera perdiendo estado parlamentario».

Leyes nacionales y tratados internacionales

La ley vigente declara en su artículo 1 de interés público nacional los medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura del VIH, las hepatitis virales, otras ITS y la TBC. 

En el caso de no cumplirse, Horacio Barreda explicó que los compromisos internacionales de Argentina deberían proteger los derechos de les pacientes. La Declaración política de VIH de Naciones Unidas va en este sentido.

“Aunque no existe un pacto internacional específico en material de VIH, sí Argentina sigue los lineamientos de ONUSida. A veces se tardan, pero en términos generales se siguen”, explicó Federico Aballay, coordinador Adjunto del Área de Comunicaciones de la RAJAP. 

Foto: Gentileza Asociación Ciclo Positivo

¿Qué pasó durante el macrismo?

Durante el gobierno de Mauricio Macri, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires alertaba sobre posibles faltantes de medicación antirretroviral.

En el comunicado indicaban que “el Estado nacional tiene la obligación de proveer la medicación antirretroviral las leyes 24.455 y 24.754 obligan a las obras sociales y las empresas de medicina prepaga brindar atención integral a las personas con vih/sida sin costo adicional alguno”.

En declaraciones durante la campaña, Milei habló de otras leyes, como la de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Dijo que haría un plebiscito, que si resultara en favor suyo -es decir en contra de la ley- la eliminaría. 

El presidente podría derogar la ley de VIH sólo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pero debería ser tratado en la Cámaras de Diputados y en el Senado, donde La Libertad Avanza no tiene mayoría. 

“Si no hay Ministerio de Salud la realidad es que las partidas presupuestarias serían menores y eso pone en peligro a la medicación antiretroviral, porque ya es algo por lo cual hemos atravesado”, explicó Aballay. 

Y agregó que durante el macrismo desde 2016 hasta el 2019 empezó a faltar mucho la medicación: “Recibimos durante esa época muchas denuncias, las cuales pudimos resolver lo más pronto posible. Las personas deben tomar la medicación antirretroviral y que la adherencia no se vea afectada por un factor burocrático o socioeconómico».

Si te enterás de que falta medicación podés escribir a jovenespositivos@gmail.com o al Instagram: @rajaporg. 

Esta nota fue publicada por Agencia Presentes y forma parte de un convenio de medios aliados con Tiempo Argentino.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

4 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

43 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace