El gobierno quería que se trate en sesiones extraordinarias, pero los legisladores de Juntos por el Cambio lograron imponer su postura y postergar el debate, al menos, hasta marzo.
Fue la senadora radical Pamela Verasay la que argumentó la postura tomada por el interbloque: “La sanción que viene de la Cámara de Diputados tuvo un debate que no fue cerrado políticamente, hubo disidencias en algunos incisos… La idea y el espíritu de la ley es muy buena, y más en este momento, pero sabemos que se puede mejorar”.
“También hemos recibido muchísimas cartas de supermercados y productores regionales manifestando alguna posibilidad de mejorarla. La verdad que si la intención de la Comisión es dictaminar hoy, nosotros nos vemos imposibilitados de acompañar el dictamen pero no de manera caprichosa sino porque tenemos las intenciones de invitar a algunos referentes”, agregó la representante mendocina.
Por su parte, en la senadora Silvia Giacoppo, vicepresidenta de la Comisión, destacó la importancia del proyecto pero observó que “la iniciativa tiene fallas de técnica legislativa” y adelantó que Juntos por el Cambio votará a favor del proyecto en general cuando se trate en el recinto, pero que en lo particular se propondrán modificaciones, sobre todo en algunas sanciones que consideró “excesivas”.
El proyecto de ley tiene como objetivo principal contribuir en la armonía y equilibrio entre los supermercadistas, con la finalidad de evitar que se realicen prácticas que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado. Además, busca ampliar la oferta de productos artesanales en las góndolas de las cadenas de supermercados e incorporar la oferta de productos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena.
El jueves se tratará la designación de embajadores
La cámara de Senadores convocó este jueves a una doble sesión. A las 11 de la mañana, se llevará a cabo una reunión preparatoria y al mediodía comenzará la tercera sesión extraordinaria.
En el temario presentado por la presidencia del cuerpo legislativo se incluyó el retiro de pliegos de jueces que habían sido nombrados por el gobierno de Mauricio Macri y que el gobierno actual solicitó retirar. Además, se aprobará la designación de embajadores que tuvo dictamen en la Comisión de Acuerdos en el marco de una audiencia pública el martes, en las que se hicieron presente Carlos Tomada (México), Carlos “Chacho” Álvarez (Perú), Rodolfo Gil (Portugal), Alberto Iribarne (Uruguay), Jorge Argüello (Estados Unidos), Daniel Scioli (Brasil), Sergio Urribarri (Israel), Domingo Peppo (Paraguay) y Alfredo Atanasof (Bulgaria).
El exlegislador Fernando “Pino” Solanas fue propuesto para la Unesco; Mariano Kestelboim para la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y Carlos Raimundi para la OEA (Organización de Estados Americanos).
La designación de Raimundi no tuvo el apoyo de Juntos por el Cambio por considerarlo “improvisado” y por “no reconocer a Juan Guaidó como representante del pueblo venezolano, por lo que hay un acompañamiento expreso a la dictadura de Maduro”, dijo a la prensa el presidente del interbloque opositor, Luis Naidenoff.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…