Ley de Alquileres: cerca de Massa confirman que analizan cambios

Por: Verónica Benaim

En el massismo sostienen que están analizando alternativas y en el bloque oficialista en Diputados que no tienen nada concreto. Las propuestas de la oposición. Qué dicen los proyectos que hay en el Congreso para su modificación.

En el massismo dicen que “se está estudiando” con el presidente Alberto Fernández la decisión de suspender la Ley de Alquileres y buscar otras alternativas, mientras que en la jefatura del bloque del Frente de Todos sostienen que “no tienen nada en concreto”.

Por estas horas, la única reacción que se conoció fue la del titular del bloque radical, Mario Negri, quien posteó de inmediato: “Tras la inflación de más del 102% anual está matando a los inquilinos. Esperemos que sea cierto que el Gobierno aceptará cambiar la Ley de Alquileres, que tiene dictamen hace un año y el oficialismo mantiene pisada. Los inquilinos precisan una respuesta urgente”.

Los que si volvieron a defender la Ley son los Inquilinos Agrupados : “Volvieron de Estados Unidos y el FMI les dió instrucciones. Si suspenden la Ley de Alquileres no habría marco regulatorio para alquilar. Podrían hacernos firmar contrato por un mes, con aumentos mensuales, cobrarnos 6 meses de depósito, etcétera”.

Lo cierto es que la discusión sobre la norma, vigente desde el 2020, quedó trunca en la Cámara de Diputados de la Nación luego de varios debates en los que se conocieron distintas posturas: Juntos por el Cambio pedía su derogación para que vuelva a regir la norma anterior; el ex presidente de la Cámara de Diputados y actual ministro de Economía, Sergio Massa, su suspensión.

En Diputados hay varios proyectos que modifican la Ley de Alquileres.
Foto: Prensa

El tigrense inlcuso pidió el año pasado públicamente “discutir» en el Congreso una nueva Ley de Alquileres que brinde «certezas» al propietario y «garantías y tranquilidad» al inquilino al advertir que «fracasó» la norma sancionada en 2020. En tanto, en el Frente de Todos había otros diputados como José Luis Gioja que solicitaban su modificación.

En la Cámara que preside Cecilia Moreau hay dos dictámenes firmados en julio pasado — uno de mayoría en representación del Frente de Todos y uno de minoría, que unificó las posturas de JxC, Frente de la Concordia, Interbloque Federal y el Interbloque de Provincias Unidas–, pero nadie se atrevió a llevar el texto al recinto y quedó diluida ante un contexto económico que se fue agravando. 

El dictamen del FdT revindicaba la ley actual, al mantener el plazo de tres años en los contratos, como así también el índice para la actualización de los alquileres en base a una fórmula que combina IPC y RIPTE. Asimismo, otorga más facilidades para los inquilinos en la presentación de garantías.

En el capítulo de incentivos fiscales propone una reforma en el régimen de monotributo para beneficiar a monotributistas que tengan más de tres unidades de explotación; incorpora al régimen de la Ley de Incentivo a la Construcción los inmuebles que durante 12 años estén destinados al alquiler y “siempre que dichos contratos de locación se encuentren registrados”. Y exime del impuesto a los Bienes Personales a aquellas propiedades cuyo valor resulte igual o inferior a 30 millones de pesos, el mínimo no imponible para esa categoría.

Desde las organizaciones de inquilinoes rechazaron la modificación de la Ley.

Por su parte, el dictamen de minoría vuelve a dos años el plazo mínimo legal de los contratos. En cuanto al precio del alquiler deberá “fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre 3 y 12 meses”.

Asimismo agrega que para los ajustes las partes “deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS)” elaborados por el INDEC “o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”.

Asimismo, exime de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler y contempla una modificación al impuesto a los débitos y créditos bancarios –más conocido como impuesto al cheque- para que estén exentas aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes “utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación cuyos contratos se encuentren debidamente registrados”.

El debate se volvió a empantanar debido a que en la oposición hubo diferencias respecto a los tiempos de ajustes de los alquileres. Desde el espacio Juntos Somos Río Negro  comenzaron a rechazar que los ajustes se hicieran cada tres meses, reclamando que fueran cada seis.

La actual ley de alquileres 27.551 se aprobó por unanimidad en junio 2020 y está vigente desde el julio de ese año. Establece que el valor de actualización anual de los contratos debe calcularse en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Este indicador, que surge del promedio entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), sumado a la duración de los contratos por tres años, son las principales críticas del mercado inmobiliario.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

35 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

41 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

43 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

49 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace