Ley Bases en el Senado, día 2: hidrocarburos, tarifas y reforma laboral en la nueva ronda de comisiones

Por: Verónica Benaim

El Gobierno volvió a llevar al Senado a sus funcionarios para empujar el tratamiento sin cambios del proyecto de ley. Las críticas por el impacto en tarifas y la búsqueda de consenso con el mundo del trabajo.

El proyecto de ley Bases del presidente Javier Milei continúa su debate en el plenario de comisiones del Senado de la Nación. En el marco de un segundo encuentro informativo, la iniciativa que ya cuenta con sanción de Diputados fue defendida este miércoles por funcionarios del Gobierno. Los ejes de debate fueron el capítulo vinculado a las cuestiones energéticas con dos puntos en particular: hidrocarburos y tarifas. Además, se abordó la reforma laboral.

El secretario de Energía del Ministerio de Economía, Eduardo Rodríguez Chirillo, remarcó la necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos para “aprovechar la ventana de oportunidad que tenemos para explotar nuestras riquezas”.

Al respecto, recordó que “en 2050 no se va a explotar más ni petróleo ni gas, por tanto la ley (vigente), que es de 1960 y que ha funcionado durante muchos años, la hemos aggiornado a los momentos actuales para maximizar la renta, maximizando las condiciones a suministro interno”.

Explicó que el cambio sustancial es que “las empresas y los operadores no tienen que pedir un permiso que le otorgue la Secretaría de Energía de una manera precaria, y se transforma en un derecho que tienen las empresas a poder exportar. Si generan un costo interno, se tienen que hacer cargo del mismo”.

Foto: Prensa Senado

También sostuvo que “con la nueva ley se propone modificar en favor de las provincias, es un mejoramiento en las regalías. Antes se pagaban en pesos fijos y ahora se pagarían en relación con una cantidad de barriles, conforme esté el precio del barril, entonces la regalía sube”.

Además, comentó que “en el futuro los usuarios podrán elegir el tipo de distribuidor energético que los abastezca”. Ante este punto, el senador Carlos Linares (Unión por la Patria) planteó que en el interior no hay oferentes, sino un solo proveedor. “Va a haber comercializadores que van a contratar a la red correspondiente, y habrá una empresa que hará un contrato con la gente”, respondió el funcionario.

Asimismo, el senador de Chubut preguntó: “si en la Patagonia va a haber competencia”, a lo que el funcionario respondió que “hablaba de los grandes centros urbanos”. Al respecto agregó: “Se establecerá que el generador comprará su propio combustible, no como desde 2013 que Cammesa se encarga de eso, y se va a crear un mercado competitivo. También proponemos la unificación de los entes. Hace 30 años uno podía entender que la electricidad y el gas requerían distintas regulaciones”.

“El tiempo y la experiencia internacional muestran que la energía se convirtió en un tema que está en la agenda del clima. Y la energía es electricidad y gas, no podemos seguir teniendo distintos entes par aun mismo tema”, concluyó.

Reforma laboral en el Senado

A su turno, el titular de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la cartera de Capital Humano, Julio Cordero, se refirió a la generación de empleo en la Argentina y la necesidad de “dar seguridad jurídica a los contratos, sean autónomos o de relación de dependencia”.

Agregó que “nos mueve en este sentido la necesidad de entender que el derecho tiene que aplicarse en la realidad. El derecho es la cosa justa, que suceda en la realidad”.

Sostuvo que la que se ha puesto en debate “una normativa de consenso”, y habló de “garantizar el derecho al trabajo”. Ello se garantiza, dijo, “en la seguridad de que alguien lo quiera contratar” al trabajador.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace