Con la sanción de la Ley Bases, gobernadores dialoguistas empiezan a despegarse de la gestión libertaria

Por: Tatiana Scorciapino

"Ya no tienen más excusas", le dijeron a Tiempo en el entorno de los mandatarios más cercanos al oficialismo. La letra chica de un divorcio sigiloso.

Con la aprobación de la Ley Bases a la vuelta de la esquina, los gobernadores dialoguistas que obraron como veedores del cuidado institucional y garantes de la gobernabilidad de un presidente sin experiencia cuelgan el traje de aliados y empiezan a poner en marcha el operativo despegue. 

Para varios de los líderes provinciales la sanción del ambicioso proyecto que el Ejecutivo presentó hace exactos seis meses representa un triunfo de la política y un avance concreto en la relación entre la nación y el resto de las jurisdicciones después de varias semanas de cortocircuitos al inicio de la gestión liberal-libertaria. Este logro, reconocen desde varias provincias, es también un momento bisagra para el propio gobierno, que ya no tendrá más margen para seguir postergando el inicio de la gestión.

“Una vez que salga la ley, van a tener todas las herramientas que reclamaron durante meses para gobernar como ellos querían, ahora ya no tienen más excusas”, dijeron ante Tiempo desde el riñón de uno de los gobernadores que desde el comienzo se mostró colaborativo con el neonato mileísmo.

Aunque admite que el empoderamiento de Guillermo Francos -primero como Ministro del Interior y luego como Jefe de Gabinete- fue de utilidad para destrabar los vínculos entre los caciques del interior y la Casa Rosada, la misma fuente advierte que, con el inicio del segundo semestre, llegará una nueva etapa en la relación entre los gobernadores y la gestión de Javier Milei. “Con la ley aprobada y estos traspasos no esperamos más nada, en la provincia estamos preparados para gestionar sin ningún tipo de soga de nación”, sostienen.

“Los traspasos” a los que se refiere el colaborador provincial son los acuerdos bilaterales que el Estado Nacional está en proceso de firmar con las 24 provincias para concretar la cesión de las obras públicas a cada jurisdicción para que sean estas quienes se hagan cargo de llevar adelante los proyectos con financiamiento propio. En este sentido, insiste, la fluidez que se construyó a lo largo de estos meses entre los gobernadores y los representantes del presidente empezará a oxidarse.

El panorama que anticipan desde el riñón de un importante gobernador está en línea con la decisión del diputado Miguel Ángel Pichetto de acatarse a las legalidades y no incluir en el tratamiento en el recinto las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino. “Nos sorprendió lo de Miguel, no nos lo esperábamos”, dijo ante este medio un frecuentador del presidente.  

Semanas atrás, cuando las figuras a cargo de las negociaciones con el Congreso aún no contaban con los votos para aprobar Bases en el Senado, el mismo colaborador reconoció ante este medio que la sanción de la ley implica que el presidente no podrá echar culpas por cualquier error -forzado o no- que surja en la gestión sino que, a fin de cuentas, deberá hacerse cargo.

“Gobernamos seis meses sin una ley, podríamos haber estado otros seis más hablando contra la casta y cuando nos queríamos dar cuenta ya estábamos en campaña y ganábamos las legislativas con 50% de los votos”, sostuvo en aquel momento el estrecho colaborador presidencial. La política, sin embargo, se encargó de que el futuro sea otro.

La entrega de la motosierra

En medio de las negociaciones a contrarreloj para lograr la aprobación final de la Ley Bases en Diputados, el gobierno continúa con las reuniones con gobernadores para concretar la entrega de obras públicas. Este miércoles, el jefe de gabinete Guillermo Francos recibió en su despacho a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan) con quienes firmó convenios que habilitan el traspaso de obras públicas, educativas y de vivienda. 

Participaron de los encuentros el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; el secretario de Desarrollo Territorial, Rodrigo Aybar; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; el subsecretario de Hábitat y Vivienda, Santiago Sánchez Sorondo; y el titular del ENOHSA, Bartolomé Heredia.

La firma de estos acuerdos se suman a los convenios celebrados días atrás con las provincias de Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

3 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

3 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

3 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

7 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

22 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

22 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

22 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

22 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

22 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

22 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

23 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

23 horas hace