Ley Bases en Diputados: el detalle de la media sanción a la reforma laboral, privatizaciones y más artículos

Por: Verónica Benaim

Luego de aprobar el texto en general, la Cámara Baja sostuvo su apoyo a los diferentes capítulos de la ley propuesta por Javier Milei.

Luego de la aprobación en general de la Ley Bases, la Cámara de Diputados comenzó con la votación en particular de sus distintos puntos. El oficialismo cuenta con una base sólida de unos 135 votos afirmativos, lo cual le permite aprobar cada capítulo de forma casi compulsiva. Luego de obtenida la media sanción, todo quedará en manos de la Cámara de Senadores.

El proyecto de la Ley Bases cuenta con diez títulos que suman 25 capítulos. En ese marco, consiguió al momento la aprobación del Artículo 1, que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. Contó con 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención.

diputadosdiputados

En cuanto al capítulo de reforma del Estado, reorganización administrativa, con las bases de delegación y facultades al Ejecutivo sobre los organismos públicos y sobre los fondos fiduciarios, fue avalado con 135 votos afirmativos, 112 negativos y 2 abstenciones.

Con 138 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones se aprobó el capítulo II, que dispone las privatizaciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U., AySA, el Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

Media sanción a la reforma laboral

En la antesala al Día del Trabajador en la Argentina, los capítulos vinculados a la reforma laboral fueron los más cuestionados, aunque contaron con el aval con 138 votos a favor, 113 en contra y 1 abstención.

En este caso, al momento de tratar en lo particular el capítulo IV, de reforma de la Ley de Empleo Público, desde el Frente de Izquierda, Romina Del Plá sostuvo que “este es uno de los capítulos más graves” porque “violenta claramente el derecho de huelga” y lanzó: “Todos los que voten este capítulo sepan que son responsables de los despidos en masa de los empleados públicos de este país”.

Se aprobó el capítulo tres que establece el reemplazo voluntario, por medio del convenio colectivo, de las indemnizaciones por un fondo de cese con 136 positivos, 113 negativos y 4 abstenciones. En este punto, fue el diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo quien advirtió: “Le estamos diciendo afuera a las indemnizaciones”.

Por su parte, Bregman ironizó que “lindo regalito” en la previa del Día del Trabajador y denunció que con esta norma “están volviendo a la dictadura; esto lo propuso (Rafael) Videla” y es para “facilitar el despido de decenas y decenas de trabajadores”, además de “una fuente de corrupción enorme”. “Es canallada como pocas veces se vio. Ustedes quieren traer las mismas leyes de la dictadura”, agregó.

Con 136 votos positivos, 113 en contra y 2 abstenciones, se avanzó en el artículo que propone que los trabajadores autónomos podrán contratar hasta cinco empleados y serán considerados colaboradores, no habrá relación de dependencia.

Al respecto, la diputada de Unión por la Patria Vanesa Siley señaló que “esto es copiado de una tendencia brasilera implantada allá por 2017” y “tiene profundas inconsistencias técnicas, además de las políticas”. “Es una declaración forzosa de trabajador independiente denominando así al jefe y trabajadores independientes a los dependientes. Este artículo sí que va a generar litigiosidad”, manifestó.

Otra voz crítica fue la de la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade, quien en esta oportunidad cambió el sentido de su voto en lo general, votando en contra del proyecto a diferencia de su postura a favor la primera vez que se trató en el verano. La quilmeña apuntó: “Si el sentido de todos estos capítulos de la reforma laboral es eliminar la litigiosidad, quiero anticiparle a todos que los abogados laboralistas vamos a trabajar muchísimo más por los horrores que están votando”.

El capítulo Energía en la Ley Bases

En los capítulos vinculados a Energía, particularmente a los artículos por un lado vinculados con modificaciones a la Ley de Hidrocarburos se aprobó con 144 votos a favor, 106 en contra y 0 abstenciones. También se avanzó en el proyecto que genera beneficios para el sector de Gas Natural licuado con 146 a favor, 107 en contra y 0 abstenciones.

“Es la entrega nacional a las petroleras. Le acaban de dar 72 millones de pesos mensuales a los directores de YPF, ¡72 mil dólares por mes y hablan de la casta, manga de caraduras! Están votando una cosa que es escandalosa para un país productor”, se quejó el diputado de la izquierda Christian Castillo.

A favor del texto, el diputado del Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo destacó que “si ha tenido algo la producción de hidrocarburos durante estos años” es “una máxima de producción de petróleo y de gas como no se ha visto nunca”. Para el legislador, esta reforma “mejora considerablemente las condiciones para maximizar la renta petrolera” y aseguró que sí se garantizan “los hidrocarburos para el consumo interno”.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

10 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

11 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

13 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

14 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

14 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

14 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

15 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

15 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

16 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

17 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

18 horas hace