Ley Bases en Diputados: el detalle de la media sanción a la reforma laboral, privatizaciones y más artículos

Por: Verónica Benaim

Luego de aprobar el texto en general, la Cámara Baja sostuvo su apoyo a los diferentes capítulos de la ley propuesta por Javier Milei.

Luego de la aprobación en general de la Ley Bases, la Cámara de Diputados comenzó con la votación en particular de sus distintos puntos. El oficialismo cuenta con una base sólida de unos 135 votos afirmativos, lo cual le permite aprobar cada capítulo de forma casi compulsiva. Luego de obtenida la media sanción, todo quedará en manos de la Cámara de Senadores.

El proyecto de la Ley Bases cuenta con diez títulos que suman 25 capítulos. En ese marco, consiguió al momento la aprobación del Artículo 1, que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. Contó con 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención.

En cuanto al capítulo de reforma del Estado, reorganización administrativa, con las bases de delegación y facultades al Ejecutivo sobre los organismos públicos y sobre los fondos fiduciarios, fue avalado con 135 votos afirmativos, 112 negativos y 2 abstenciones.

Con 138 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones se aprobó el capítulo II, que dispone las privatizaciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U., AySA, el Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

Media sanción a la reforma laboral

En la antesala al Día del Trabajador en la Argentina, los capítulos vinculados a la reforma laboral fueron los más cuestionados, aunque contaron con el aval con 138 votos a favor, 113 en contra y 1 abstención.

En este caso, al momento de tratar en lo particular el capítulo IV, de reforma de la Ley de Empleo Público, desde el Frente de Izquierda, Romina Del Plá sostuvo que “este es uno de los capítulos más graves” porque “violenta claramente el derecho de huelga” y lanzó: “Todos los que voten este capítulo sepan que son responsables de los despidos en masa de los empleados públicos de este país”.

Se aprobó el capítulo tres que establece el reemplazo voluntario, por medio del convenio colectivo, de las indemnizaciones por un fondo de cese con 136 positivos, 113 negativos y 4 abstenciones. En este punto, fue el diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo quien advirtió: “Le estamos diciendo afuera a las indemnizaciones”.

Por su parte, Bregman ironizó que “lindo regalito” en la previa del Día del Trabajador y denunció que con esta norma “están volviendo a la dictadura; esto lo propuso (Rafael) Videla” y es para “facilitar el despido de decenas y decenas de trabajadores”, además de “una fuente de corrupción enorme”. “Es canallada como pocas veces se vio. Ustedes quieren traer las mismas leyes de la dictadura”, agregó.

Con 136 votos positivos, 113 en contra y 2 abstenciones, se avanzó en el artículo que propone que los trabajadores autónomos podrán contratar hasta cinco empleados y serán considerados colaboradores, no habrá relación de dependencia.

Al respecto, la diputada de Unión por la Patria Vanesa Siley señaló que “esto es copiado de una tendencia brasilera implantada allá por 2017” y “tiene profundas inconsistencias técnicas, además de las políticas”. “Es una declaración forzosa de trabajador independiente denominando así al jefe y trabajadores independientes a los dependientes. Este artículo sí que va a generar litigiosidad”, manifestó.

Otra voz crítica fue la de la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade, quien en esta oportunidad cambió el sentido de su voto en lo general, votando en contra del proyecto a diferencia de su postura a favor la primera vez que se trató en el verano. La quilmeña apuntó: “Si el sentido de todos estos capítulos de la reforma laboral es eliminar la litigiosidad, quiero anticiparle a todos que los abogados laboralistas vamos a trabajar muchísimo más por los horrores que están votando”.

El capítulo Energía en la Ley Bases

En los capítulos vinculados a Energía, particularmente a los artículos por un lado vinculados con modificaciones a la Ley de Hidrocarburos se aprobó con 144 votos a favor, 106 en contra y 0 abstenciones. También se avanzó en el proyecto que genera beneficios para el sector de Gas Natural licuado con 146 a favor, 107 en contra y 0 abstenciones.

“Es la entrega nacional a las petroleras. Le acaban de dar 72 millones de pesos mensuales a los directores de YPF, ¡72 mil dólares por mes y hablan de la casta, manga de caraduras! Están votando una cosa que es escandalosa para un país productor”, se quejó el diputado de la izquierda Christian Castillo.

A favor del texto, el diputado del Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo destacó que “si ha tenido algo la producción de hidrocarburos durante estos años” es “una máxima de producción de petróleo y de gas como no se ha visto nunca”. Para el legislador, esta reforma “mejora considerablemente las condiciones para maximizar la renta petrolera” y aseguró que sí se garantizan “los hidrocarburos para el consumo interno”.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

25 segundos hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

5 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

15 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

22 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

22 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

29 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

33 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

37 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

42 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

55 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

56 mins hace