Leve repunte del uso de la capacidad industrial que sigue muy por debajo de 2018

Por: Martín Ferreyra

En mayo los rubros vinculados a la construcción cayeron y las automotrices siguen al final de la lista. Salto positivo del sector textil y la metalmecánica, aunque igualmente no superan el promedio. Los industriales anticipan datos negativos de junio.

La industria operó en mayo a un 62% de su capacidad total, con una leve mejora respecto a la medición de abril (61,6%) aunque todavía por debajo del nivel de mayo de 2018 (65,1%) y en un contexto de persistente crisis en segmentos clave como la producción automotriz, la alimentación y la actividad textil.  

Siete de los doce sectores que analiza el ente oficial apreciaron mejoras y otros cinco rubros cayeron respecto a abril.

Entre los primeros se destacaron las industrias de la impresión y tabacalera que dieron saltos importantes en el mes y quedaron por encima del promedio. También creció el uso de la capacidad en la refinación petrolera, en la química, en el sector papelero y del cartón, además de la industria editorial.

Un caso particular es el de la producción textil, cuya ocupación de recursos productivos aumentó 5 puntos de un mes al siguiente. Al margen del repunte los textiles siguen estando por debajo del promedio y entre los sectores más complicados, en un marco de constantes cierres de empresas y despidos o suspensiones de personal. Otro similar es el de la metalmecánica, que trepó 3,2 puntos en el mismo lapso.

Entre los rubros en los que cayó el uso de la capacidad están las industrias metálicas básicas y los minerales no metálicos, dos muy relacionados a la actividad de la construcción.

También figuran entre los que empeoraron su situación la industria alimenticia, la fabricación de plásticos y la industria automotriz, que utilizó un punto menos de su capacidad de abril para mayo y se acomodó en el último lugar de la tabla.  

Tendencia negativa

El leve repunte de los números oficiales de mayo no parece tener correlato en la valoración de los industriales. El 46,98% de los empresarios consultados en junio por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) respondió que su actividad cayó respecto al mismo mes de 2018. El 34,42% dijo que se mantuvo estable y apenas el 18,14% apreció una mejora.

En cuanto a las políticas de personal, el 49,04% de los industriales de esa provincia respondió que despidió o suspendió trabajadores, redujo horas o adelantó vacaciones.  

Desencuentro

La industria es el sector de la economía que mantuvo más diferencias con la administración de Cambiemos. Si bien nunca confrontó abiertamente y mantuvo un perfil dialoguista que mantienen hasta hoy, los industriales criticaron con cierta recurrencia la política económica del gobierno nacional tanto desde sectores de la gran industria como desde el segmento pyme.

Recientemente, la Unión Industrial Argentina (UIA) fue la única de las federaciones patronales que no saludó oficialmente el principio de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) que el gobierno difundió como un éxito de su política exterior.

La razón que esgrimieron las industrias es que el gobierno nunca las convocó a participar de las negociaciones, aun cuando la producción local es comparativamente menos competitiva que la europea. Durante el desarrollo de esas negociaciones entre las empresas del sector abundaron posicionamientos contrarios a firmar un pacto de libre comercio con las potencias del bloque europeo.  

Este martes Sica participará en Santa Fe de la 54° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en la que el acuerdo será uno de los ejes. Un comunicado de  la cartera productiva adelantó que “se avanzará sobre los próximos pasos y desafíos en la implementación del Acuerdo con la UE y los próximos avances en las demás negociaciones que lleva adelante el bloque”.

Aunque la gran mayoría de las entidades representativas del empresariado felicitaron al gobierno por la firma de lo que, hasta que no se definan los parlamentos de los países involucrados, es un pre acuerdo, la UIA insiste en que las autoridades siguen sin informar los detalles de lo firmado con la contraparte. Las pymes están masivamente en contra con matices de apreciación.


Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

8 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

9 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

9 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

10 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

10 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

12 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

12 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

12 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

14 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

14 horas hace