En el segundo trimestre fue de 8,7%, según la estimación del Indec. El Gran Buenos Aires y Mar del Plata, las regiones más afectadas.
Sin embargo, el descenso no da para cantar victoria. De hecho, el organismo estadístico prefirió señalar que los resultados no presentan cambios con relación al trimestre anterior, dado que las diferencias están contenidas en el error muestral y se contentó con decir que en 27 de los 31 aglomerados (relevados) se mantienen sin cambio la actividad, el empleo y la desocupación.
En rigor de verdad, ese medio punto hacia abajo significa que unas 60 mil personas dejaron de estar desempleadas, en el universo de 12.483.000 que participan del mercado laboral en los 31 centros urbanos donde el Indec realiza su encuesta de hogares. En tanto, subió la cantidad de subempleados, entendiendo como tales a quienes trabajan menos de 35 horas y desearían hacerlo por más tiempo: el índice es del 11%, cuando a comienzos de año era 9,9%. La tasa de actividad (proporción de quienes están ocupados o buscan estarlo en relación al total de la población) es de 45,4%.
El desagregado por regiones marca que una de las situaciones más críticas está en los partidos del Gran Buenos Aires, la zona más poblada de nuestro país, donde la desocupación trepa a 10,9%. Se trata de la segunda área geográfica con mayor falta de trabajo, sólo superada por Mar del Plata (11,9%). Del otro lado de la General Paz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el índice es sustancialmente menor: 7,0%. En cambio, en Resistencia y en el área Viedma-Carmen de Patagones, la cifra baja al 1,6%, lo que da una situación de virtual pleno empleo.
Este es el quinto informe desde que el Indec retomó con regularidad las mediciones sobre el mercado de trabajo. El primero de ellos, correspondiente al segundo trimestre de 2016, fue el que arrojó la tasa de desempleo más elevada (9,3%), mientras que el otro extremo se registró en el último trimestre de ese año (7,6%). El que se dio a conocer ahora queda en el punto medio del ordenamiento de mayor a menor.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…