Hermes Acuña recibió prisión perpetua como coautor de los 5 asesinatos y Samuel Diamante recibió 3 años de prisión por el delito de encubrimiento.
El exoficial subinspector de la Unidad Regional Tigre, Hermes Acuña, recibió prisión perpetua como coautor de los homicidios del 12 de abril de 1975, y el exoficial principal de la comisaría de Campana, Samuel Bunge Diamante, recibió 3 años como coautor de falsedad ideológica de documento público y encubrimiento.
El Tribunal, integrado por Esteban Rodríguez Eggers, Nada Flores Vega y Matías Mancini, dispuso evaluar la continuidad de la prisión domiciliaria de Acuña cuando la sentencia quede firme. En el caso de Diamante, el cumplimiento de la condena quedó en suspenso por ser menor de 3 años de prisión.
Los hechos ocurrieron el 12 de abril de 1975, cuando aún faltaba casi un año para el golpe militar. Un grupo de militantes de Montoneros, que había robado un camión cargado de girasol sobre la ruta 9, fue interceptado por la policía y, luego de un corto enfrentamiento armado, se rindió.
Según se pudo reconstruir durante el debate a partir del relato de dos sobrevivientes, Alberto Badino y Antonio Fernández, quienes fallecieron antes del juicio, los cinco militantes fueron fusilados en el lugar. Se trató de Carlos Fernando Lagrutta, Carlos Pablo Molinas Benuzzi, Carlos Alberto Tuda, Luis Arnaldo Oscar Bocco y Guillermo Adelio Rodríguez.
Acuña fue uno de los jefes de ese operativo y lideró una de las tres comisiones que actuaron en la masacre. Bunge Diamante participó en el encubrimiento de los hechos ya que fue el instructor sumariante designado para investigar la actuación policial. A pesar de haber contado con las autopsias con múltiples disparos de bala en la cabeza de las cinco víctimas, el ex comisario sostuvo que se trató de un enfrentamiento.
Para ambos expolicías bonaerenses, esta es la primera condena por crímenes de lesa humanidad.
Este fue el último juicio en tener sentencia este año, en el que hubo más de 23 veredictos por crímenes de lesa humanidad en todo el país y otros 14 juicios que continuarán con sus audiencias el año que viene.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…