“Les amours de Nana”, un espectáculo donde el romance se vuelve canción

Por: Diego Gez

La francesa Nana vuelve a Bebop Club para poner el cuerpo y la voz a un show dedicado a los enamorados, con una puesta inspirada en la tradición del cabaret y un repertorio que incluye clásicos de Edith Piaf, composiciones emblemáticas de los años ’30 y boleros de su autoría.

Desde 2008, junto a sus primeras bandas y más tarde como solista, la cantante francesa Nana Henne Adda, más conocida en la escena local como Nana, supo crear en los escenarios de Buenos Aires una propuesta más que particular. Siempre con la chanson française bien al frente, aunque en estos años la artista supo mixturar sus influencias de origen con sonidos del Río de la Plata. En 2022, la cantante logró una muy buena repercusión con su espectáculo El Cabaret de Nana, lo cual fue el puntapié para Les amours de Nana («Los amores de Nana», en castellano) un nuevo ciclo que presentará en Bebop Club todos los martes de febrero, incluido el emblemático 14, Día de los enamorados. La parisina promete interpretar junto a su banda canciones de todas las épocas, fundamentalmente elegidas para festejar a Cupido.


-¿Cómo surge Les amours de Nana, tu nuevo espectáculo?

-Febrero es el mes del amor, y mundialmente se celebra la fiesta de San Valentín. Quise conectar con eso, porque es algo que flota en el aire y las canciones que haremos tendrán ese espíritu. En el pasado habíamos hecho el espectáculo Mujeres de amor, con el que la pasé muy bien. Esta vez quería hablar de cómo es enamorarse, y las canciones que nos conectan con esa sensación. La temática del show es muy inspiradora para mí y eso me permite trabajar mucho más motivada.

-¿Qué diferencias tendrá este show respecto al anterior?

-Tomamos algunos elementos de El cabaret de Nana, pero la diferencia es que tengo una gran banda que le aportará muchos aspectos musicales adicionales a la propuesta. Como el foco está puesto en el amor, los temas serán más románticos. Tal vez lo que digo pueda ser entendido como algo cursi, pero eso no me molesta para nada.

-¿Cómo será el repertorio?

-En principio, vamos a estar tocando más de una hora. Habrá canciones de los años ‘30, varias de Edith Piaf y no faltarán algunos boleros míos, más recientes. Me gusta cocinar todo hasta último momento (risas). Lógicamente tengo una estructura, pero al estar en «la cocina» podés poner pimienta o sal hasta el final, porque necesito la adrenalina para funcionar. Me gusta pensar que la creatividad sigue prendida hasta llegar a la instancia del escenario, y eso lo busco siempre. De todas formas, es algo que cambia cuando el público te va a ver, algo que seguramente puede parecerse al stand up, donde la gente siempre tiene un lugar importante.

-Vas a estar tocando todos los martes de febrero. ¿La lista de temas irá cambiando con cada fecha?

-Sí, totalmente. Eso también es parte de la adrenalina a la que me remito. El público sabe que mi propuesta es cambiante y por eso vuelve a verme, porque ninguna fecha se parece a la otra.

-¿Cuánto de desafío tiene esa instancia?

-Como la vida: uno se puede levantar a la mañana con una idea en mente y al rato de estar despierto todo puede haber cambiado. Eso es lo bueno de encarar un ciclo como este también, porque al ser extenso nada debe permanecer quieto, al menos para mí. Por ejemplo, en mi anterior espectáculo toqué dos días después de la final del Mundial. Ya teníamos la lista de temas hecha antes del partido, pero Argentina salió campeón, y como yo soy fanática de la Selección, hice una versión en francés de “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”, y luego la tocamos en vivo. A eso me refiero cuando digo que las cosas pueden cambiar cada día y a cada instante. Yo soy de las personas que se aferran a cada momento y eso me gusta, porque me permite jugar constantemente.

-¿Y cómo viviste el Mundial viviendo en esta parte del mundo?

-Soy muy apasionada del fútbol, pero sólo con el Mundial. He gritado goles argentinos en diferentes partes del mundo, así que pueden imaginarse cómo viví el campeonato. De todas formas, desde que vivo en la Argentina esa cosa se me encendió mucho más, es como un virus que te agarra y que no se puede entender si estás lejos de acá. Por ejemplo, cada vez que volvía a Francia en época de mundiales yo gritaba los goles de Argentina. Puede decirse que tengo la camiseta bien puesta.



Les amours de Nana
Martes 7, 14, 21 y 28 de febrero a las 20 en Bebop Club, Uriarte 1658.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace