Leonardo Grosso: «Si estamos todos juntos, el año que viene tenemos chances»

Por: Verónica Benaim

Entre la búsqueda de consensos de cara a 2023 y la lucha contra la inflación, el referente del Movimiento Evita confía en la unidad del oficialismo como carta ganadora.

Diputado nacional por el oficialismo representando a la Provincia de Buenos Aires e integrante del Movimiento Evita -movimiento social que lidera Emilio Pérsico-, Leonardo Grosso se muestra optimista de cara al futuro de la coalición del Frente de Todos en las elecciones presidenciales del 2023. Ubicado en las filas del presidente Alberto Fernández, se lo vio participar del último acto que encabezó Cristina Fernández de Kirchner por el día de la militancia en la ciudad de La Plata. En diálogo con Tiempo, aseguró que “la unidad del FdT no está en discusión” y en su rol de presidente de la Comisión de Recursos Naturales anticipó que “hay chances de que el proyecto de ley de humedales tenga sanción en Diputados antes de finalizar el año”.

-¿Hay chances de avanzar en el tratamiento de la legislación sobre humedales este año? ¿Por qué, aunque tiene dictamen, todavía no se incluyó en las sesiones extendidas?

-Con respecto a los humedales siempre hay chances. Vamos a tratar de que este año tengamos por lo menos media sanción. No llegó al recinto porque hay resistencias. De hecho, nuestro bloque tiene mayoría de integrantes en las comisiones que trataron el proyecto pero no logramos obtener un dictamen en minoría porque hubo diputados del Norte Grande que decidieron no acompañar, y Juntos por el Cambio logró presentar el dictamen de mayoría. La lectura que hago es que los dos bloques mayoritarios tienen voluntad para que haya una ley de humedales. Necesitamos establecer estrategias para que el debate parlamentario no resulte un retroceso sino un avance para las comunidades ambientales y científicas, así como para todos los que venimos peleando por proteger los humedales.

-¿Considera saldado el debate sobre definición de las candidaturas del FdT en las PASO?

-El debate de las PASO ya quedó saldado. Primero, porque no dan los tiempos; segundo, porque a los que tienen la voluntad de eliminarlas no les dan los números, porque somos muchos y muchas los que no estamos de acuerdo; y tercero, porque se fue reconstruyendo un acuerdo acerca de que las PASO son una herramienta que democratiza. Es algo que permite integrar sectores que de otra manera no estarían. Lo interesante es tener a todo el mundo adentro con una misma estrategia electoral.

-Fue el acto de CFK en La Plata. ¿Eso es una señal de que la unidad no está en discusión, más allá de las diferencias?

Sin dudas, la unidad del Frente de Todos no está en discusión más allá de nuestras diferencias y matices. Me parece que está claro el reclamo del conjunto de la militancia del Frente de Todos. Es una decisión sensata que nos reclama la sociedad: nos dicen «júntense, vayan para adelante y sáquennos de este pozo en el que nos dejó el macrismo», algo que no hemos podido resolver.

-Hay tensión dentro del oficialismo sobre incluir una suma fija o seguir sólo con el esquema de paritarias. ¿Qué opinión tiene sobre esto?

-Mi opinión es que de la manera que sea lo tenemos que resolver. Hay que lograr políticas que nos permitan fortalecer el bolsillo de los trabajadores argentinos, no sólo de las economías formales sino también de las populares. El mercado interno, la capacidad de compra del pueblo argentino es el colchón sobre el cual descansa la producción, la industria y el comercio. Nosotros para construir un país necesitamos darle un empujón al bolsillo y controlar los precios. 

-¿Cree que el Frente de Todos tiene posibilidades en las elecciones del año que viene a pesar de los niveles de inflación?

Sin dudas el Frente de Todos tiene chances el año que viene de ganar las elecciones y estamos trabajando para eso. Claramente la inflación es un problema enorme, pero estamos estabilizando la economía para resolver el problema de fondo. Eso nos permitirá resolver los problemas que nos había dejado el gobierno de Mauricio Macri. Si logramos sostener ese norte y estamos todos juntos, no tengo ninguna duda de que el año que viene vamos a tener una propuesta electoral para que el pueblo argentino nos acompañe y el neoliberalismo no vuelva nunca más a la Argentina.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace