Se trata de un adelanto del volumen 2 de “Canciones para no morir”, un trabajo que evoca al poeta argentino al cumplirse 100 años de su nacimiento.
Además se cederán interpretaciones grabadas en discos, en vivo y algunas inéditas: Litto Nebbia, Ricardo Mollo con “Mono” Izarrualde, Jaime Torres y Orquesta Sinfónica de Mendoza, Marián Farías Gómez, Liliana Herrero y Juan Falú, Lidia Barroso y Lucho Gonzàlez, Gabriel Senanes y Nancy Ocampo, Susanna Moncayo, Horacio Berdini con Oscar Alem, Enrique Llopis, Carlos Bergesio, Miguel Ángel Toledo, José Ceña, Mario Diaz.
También reconocidos músicos y propuestas como Popi Spatocco, Samy Mielgo, Luis Gurevich, Daniel Homer, Raúl Cerviño, Joaquin Errandonea, Luis Chazarreta, Martín Lima, Manu Sija, Joel Tortul, Migue Rivaynera, Jorge Martínez y el Trio Revirado (Marcio Sánchez Facundo Estefanel y Martìn Lima) entre otros.
El álbum doble y conceptual estará en todas las plataformas digitales y se da a conocimiento público en dos partes con motivo del centenario y antes de fin de año. Hamlet Lima Quintana nació en Morón en 1923 pero prefería declarar que era oriundo de la ciudad bonaerense de Saladillo, donde pasó buena parte de su infancia. Ejerció el oficio de músico y cantor entre 1940 y 1960, primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los musiqueros y Los mandingas.
Integró el colectivo que fundó en 1963 -junto con Mercedes Sosa, Fabián Matus y Tito Francia-, el Movimiento del Nuevo Cancionero, que cuestionaba «el folclore de tarjeta postal» y apostaba por «una toma de conciencia» de los diferentes paisajes regionales. Zambas como «La amanecida» y «Zamba para no morir», entre otras sostenidas por sus textos, marcan un antes y después en el repertorio argentino y latinoamericano.
A lo largo de su vida compuso más de 400 canciones entre las que se cuentan también «Triunfo de las salinas grandes», «Los pueblos de gesto antiguo», «Zamba del duraznillo» y «La amanecida, yo no me voy de la vida», entre otras, muchas de ellas junto a grandes músicos como Arnedo Gallo, Enrique Llopis, Oscar Alem, Emilio de la Peña.
Ganó importantes premios y distinciones nacionales y latinoamericanos y realizó investigaciones sobre sus ancestros: los pueblos originarios, escribió una biografía -la única al momento- de Osvaldo Pugliese y en el último tiempo realizó «Diario del Regreso», sobre Ernesto Che Guevara junto a Jairo, Domingo Cura y Oscar Cardozo Ocampo.
También escribió más de 30 libros de poemas y cuentos como «Mundo en el rostro», «El Octavo Pájaro», «Cuentos para no morir», «Documento de Identidad», «Sinfonía de la llanura» y «Milongueada por Pedro Coronel en Saladillo». Hamlet Lima Quintana falleció en la tarde del 21 de febrero de 2002 a los 78 años, víctima de un cáncer de pulmón.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…