León Ferrari, el legado de un artista eternamente popular

Cada 15 días, el diario entregará una colección de sus obras emblemáticas.

Hace cuatro años, un 25 de julio, partía León Ferrari, uno de los artistas plásticos más relevantes de la historia cultural de la Argentina. Lo hacía luego de marcar una época y de sacudir la conciencia de sus contemporáneos no sólo desde lo artístico, sino también desde lo político, a partir de una mirada de la realidad construida sobre postulados estéticos siempre disruptivos, capaces de interpelar con impactante lucidez a la sociedad de su tiempo y, por qué no, también a las del futuro. Eso es lo que siguen representando la figura y la obra de Ferrari: una usina de preguntas y respuestas que nunca se conforman con aceptar mansamente el estado de las cosas, sino que se hacen fuertes señalando las contradicciones evidentes pero no necesariamente visibles (al menos no para todos) de un mundo cada vez más amenazante, cruel, desigual.

Cabal representante de su propia generación, que comparte con artistas de la talla de Luis Felipe «Yuyo» Noé, Alberto Cedrón, Ricardo Carpani o Juan Carlos Romero, la potencia de la obra de Ferrari se mantiene inalterable y continúa impactando con la fuerza de lo manifiesto, tanto en quienes acceden a ella por primera vez como en aquellos que ya la conocen extensamente y en profundidad. A cuatro años de su muerte, el trabajo de Ferrari sigue siendo como una trompada sin aviso en la cara del espectador y no hay muchos artistas capaces de sorprender de un modo tan salvaje y revelador.

Por todo ello (y por mucho más), es un orgullo para Tiempo Argentino honrar la memoria de Ferrari, quien justo hoy habría cumplido 97 años, compartiendo a partir de este domingo y cada 15 días, cuatro reproducciones de algunas de sus obras más reconocidas y poderosas. Se trata de la polémicamente célebre La civilización occidental y cristiana (1965); El Papa insistió (1965); y dos obras sin título, una perteneciente a una serie de ilustraciones publicadas por la Conadep y otra de la serie Imagens, de 1979, que es la que acompaña la presente edición.

La iniciativa es posible gracias a la intermediación de la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA). Dedicada a funcionar por un lado como archivo que respalda el recorrido artístico de León Ferrari y también el de su padre Augusto, arquitecto, pintor y fotógrafo, la fundación también se propone el objetivo nada sencillo de idear y promover actividades que amplifiquen la experiencia del arte en todas sus expresiones y ámbitos creativos. La publicación y entrega de estas cuatro láminas es, justamente, una iniciativa que busca acercar el trabajo de Ferrari a nuevos públicos a través de un canal y de un formato popular, manteniendo más viva que nunca la memoria y la obra del genial artista. «

Para socios

Regalos. A fin de mes se sortearán dos serigrafías de Ferrari, una entre los socios históricos del diario y otra entre quienes se asocien durante septiembre. Bajo este mismo esquema los socios accederán al sorteo de varios ejemplares del libro El caso Ferrari y otras tres publicaciones que incluyen reproducciones de sus trabajos.

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

2 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

3 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

3 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

3 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

3 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

4 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

4 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

4 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

4 horas hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

6 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

6 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

6 horas hace