“León Ferrari, Recurrencias”, primera muestra individual del artista en el Museo de Bellas Artes

Por: Martina Delgado

Una exposición que recorre la obra de este creador singular a través de 250 obras. El director del Museo, Andrés Duprat, dialogó con “Tiempo Argentino” sobre este verdadero acontecimiento cultural.

A partir del 17 de mayo tendrá lugar la primera muestra individual de León Ferrari en el Museo de Bellas Artes. “León Ferrari. Recurrencias” es una exposición antológica organizada junto a la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA), y curada por Cecilia Rabossi y Andrés Duprat.

A través de 250 piezas, la muestra recorre gran parte de la obra de uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina.

Originalmente pensada para festejar el centenario de su nacimiento en 2020, la exposición se postergó en Argentina por la pandemia. Pero en el interin, algunas de las piezas viajaron e hicieron un recorrido por distintos museos de Europa cuando la apertura de actividades en los distintos países así lo permitían.

Mientras tanto, acá, en plena cuarentena obligatoria, el Museo de Bellas Artes decidió lanzar el micrositio León Ferrari En él puede observarse una amplia cantidad heterogénea de material de archivo: hay desde testimonios, hasta documentos diversos y publicaciones digitales. “Fue un homenaje virtual para que Ferrari estuviera presente en las casas de la gente”, dice a Tiempo Andrés Duprat, director del Bellas Artes.

“A pesar del contratiempo que significó postergar la exposición por la pandemia, logramos hacer el micrositio y demás actividades virtuales. Además, resulta significativo hacer la muestra ahora porque coincide con los 40 años de la vuelta de la democracia en Argentina. León Ferrari luchó toda su vida en contra del autoritarismo. Entre muchas cosas, ilustró el Nunca Más. Por eso es sumamente pertinente esta lectura celebratoria de los 40 años de democracia. Y, además, ahora también se cumplen 10 años de su muerte, sucedida en 2013”, agrega Duprat.

Como será la muestra de Ferrari

La muestra está articulada en 4 núcleos, que realizan un recorrido cronológico por la obra del artista.

Además, se proyecta en la sala el documental “Civilización”, dirigido por Rubén Guzmán, en donde se pueden escuchar y ver pasajes de la vida del artista, material inédito, anécdotas y reflexiones a través de la propia voz del artista y de la actriz Cristina Benegas. “Proyectar el documental es una forma de que las generaciones más jóvenes conozcan al personaje y escuchen su voz, para que esté presente de esa manera, además de las obras”, explica el director del Museo.

En el primer núcleo, “Abstracciones”, se podrán ver aquellas obras que el propio artista denominaba “abstractas”, donde la línea es un elemento central, ya sea sobre la superficie del papel o en la trama tridimensional.

Después le sigue “La civilización occidental y cristiana”, nombre en referencia a su emblemática obra del 65, en la que un cristo crucificado en un avión de guerra norteamericano cuestionaba la intersección entre religión, violencia y autoritarismo en los años de Vietnam. Este núcleo incluye, además, obras conceptuales como “Manuscritos”, “Palabras ajenas” (1967), “Nosotros no sabíamos” (1976), “Nunca más” y “Mimetismos e infiernos”.

El tercer eje se llama “Infierno y otras cuestiones devotas”, y hace un recorrido por obras en las que se ven sus relecturas de la biblia. Series como “La Basílica”, “Paraherejes”, “La Biblia”, “Proyecto contra el Infierno” y “Relectura de la Biblia” presentan, en la muestra, distintas aproximaciones al tema. “Es fundamental para nosotros destacar el enfoque desde el cual Ferrari construía sus obras. Era muy crítico, pero siempre con humor, con desparpajo, nunca era solemne, siempre tenía picardía”, dice Duprat. 

El último núcleo, “Ciudades y arquitecturas de la locura”, despliega planos disparatados, dibujos arquitectónicos desquiciados. “Había una crítica a las grandes ciudades, a su voracidad y enajenación. Esta serie surge a partir de la imagen que le dio San Pablo, durante su exilio en los 70. Por supuesto, también está presente la locura del terrorismo de Estado”, afirma.

Ferrari es sin dudas uno de los grandes artistas de la historia argentina. Es un artista muy relevante, con fama mundial. Además de sus impresionantes valores plásticos, en su obra hay una interpelación a la sociedad. Muestra el sentido más interesante del arte, son imágenes que te hacen reflexionar y revelan partes de la historia desde una mirada extrañada, que descoloca. Es un lujo que este artista enorme sea argentino”, concluye Duprat.

Compartir

Entradas recientes

Santiago sin ti: polaroids trasandinas a diez años de la muerte de Pedro Lemebel

La Vega, Bellas Artes, el Parque Forestal, la Alameda, Plaza Italia, las callecitas del centro…

7 mins hace

Cuáles fueron las líneas de colectivos del AMBA más denunciadas durante 2024

La línea 60 sigue encabezando el ranking, con 1081 denuncias. Cuáles le siguen. La CNRT…

30 mins hace

Un encuentro con la verdad: la restitución de la nieta 139

La lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo sumó un nuevo capítulo de justicia…

57 mins hace

Trump autoriza arrestos de inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales

Habilitó a las fuerzas del orden federales arrestar a ilegales y hacer operaciones policiales en…

1 hora hace

China advierte a EEUU que en la guerra de aranceles no habrá vencedores

En respuesta a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de activar más aranceles contra…

1 hora hace

Milei llegó a Davos y busca consolidar su imagen internacional

El presidente argentino dará un discurso e intentará posicionarse como faro del liberalismo.

2 horas hace

Cuba repudia la reincorporación a la lista de «patrocinadores del terrorismo»

El nuevo presidente estadounidense revocó la orden del pasado 14 de enero de Joe Biden.

3 horas hace

Milei, otra vez desencajado y violento: «Zurdos hijos de puta tiemblen»

El presidente argentino lanzó nuevas amenazas a ciudadanos opositores, a través de redes sociales. "Los…

3 horas hace

Alerta en Lof Quemquemtrew ante un posible desalojo

La comunidad mapuche recupera territorio en Cuesta del Ternero, a 50 kilómetros de El Bolsón,…

3 horas hace

El Hospital Durand en estado de abandono: por falta de mantenimiento cerraron un sector de la sala de maternidad

Es como consecuencia de filtraciones, caños rotos y pésimas condiciones en el desagüe. Las y…

4 horas hace

En medio del ajuste del Gobierno en organismos de Derechos Humanos, Mirtha Legrand visitó un ex centro clandestino de detención

La diva estuvo en el Espacio de Memoria y el Faro Punta Mogotes y charló…

15 horas hace

Los gremios estatales, docentes y médicos le piden a Kicillof que reabra las paritarias

Los sindicalistas reconocen que durante todo el 2024, el gobernador mantuvo abierta la negociación a…

16 horas hace