Lenin Moreno logró bloquear el regreso de Correa en Ecuador

El presidente obtuvo una victoria en el referéndum de este domingo en la que la mayoría de los ecuatorianos votó por suprimir la reelección indefinida.

El presidente ecuatoriano Lenin Moreno obtuvo una gran victoria este domingo contra su ex aliado y antecesor, Rafael Correa, quien no tendrá la posibilidad pelear en 2021 por la jefatura de Estado que encabezó durante diez años.

Minutos después de conocerse los primeros resultados, el presidente celebró desde el Palacio de Carondelet la “clara y contundente victoria que ha tenido el Sí” en el referendo. “La confrontación quedó atrás, es hora de volver a abrazarnos”, expresó Moreno.

También podés leer: Exclusivo: «Ha sido una campaña totalmente desigual, pero ha sacado lo mejor de nosotros»

Correa, por su parte, felicitó a sus militantes, alegando que “ningún movimiento por sí solo puede lograr el 36% alcanzado, peor en tan poco tiempo y en lucha tan desigual”. “La lucha continúa. No podemos aceptar en un Estado de Derecho, tamaño rompimiento constitucional. Hasta la victoria siempre!”, agregó el exmandatario.

https://twitter.com/MashiRafael/status/960321320956375040?ref_src=twsrc%5Etfw

Las siete preguntas planteadas por el gobierno de Ecuador en la consulta popular del domingo obtuvieron respuestas positivas por holgado margen al cumplirse a las 01.00 (03.00, hora en Argentina) con cerca de un 95% de los votos escrutados.

También podés leer: Ecuador: una consulta popular que confirma el quiebre de Alianza País

En su última rueda de prensa de la jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó, según consignó EFE, que dadas las diferencias que se registran y el porcentaje de votos que quedaba por escrutar era altamente improbable que cambiasen de manera significativa los resultados actuales.

Por su parte, la presidenta del CNE, Nubia Villacís, indicó a los medios que el escrutinio final se dará a conocer durante el lunes.

De acuerdo a lo informado por el CNE estos son los resultados oficiales en la siete preguntas formuladas según la última actualización:

– 1 -¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país y con la pérdida de sus bienes, como dice el Anexo 1?
Sí 73,7 % / No 26,3 %

– 2 – Para garantizar el principio de la alternabilidad, ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas una sola vez, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi, y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre del 2015, según lo establecido en el Anexo 2?
Sí 64,12 % / No 35,88 %

– 3 – ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos de acuerdo al Anexo 3?
Sí 62,95 % / No 37,05 %

– 4 – ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador, para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, según el Anexo 4?
Sí 73,51 % / No 26,49 %

– 5 – ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, en zonas intangibles, y centros urbanos, de acuerdo al Anexo 5?
Sí 68,17 % / No 31,39 %

– 6 – ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de Tierras y Especulación de Tributos, conocida como Ley de Plusvalía, según el Anexo 1?
Sí 62,98 % / No 37,02 %

– 7 – ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?
Sí 67,28 % / No 32,72 %

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace