Lenin Moreno apuró la condena a Correa para disimular la tragedia

Por: Boyanovsky Bazán

Mientras el coronavirus causa estragos en Ecuador, allegados al ex presidente acusan al actual de infringir normas porque "no puede recoger los cadáveres".

El fallo que condenó en ausencia al expresidente ecuatoriano Rafael Correa a ocho años de prisión y, fundamentalmente, a 25 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, habría violado el Estado de Excepción instaurado por el gobierno de Lenin Moreno frente a la pandemia del Coronavirus, donde Ecuador es el país con más casos por habitante de toda Latinoamérica.

“En su afán de condenar a Correa infringieron una norma penal”, avanzan desde el entorno del líder de Revolución Ciudadana, Virgilio Hernández. Según explicó a Tiempo el dirigente y mano derecha de Correa, “el decreto 1017 que se emite el 16 de marzo es muy claro, señala que la función judicial tiene que seguir funcionando para los temas de flagrancia y expresamente para todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del orden y la convivencia pacífica, en forma exclusiva. Eso dice el decreto emitido por el presidente Lenin Moreno. Es decir que cuando se convoca a esta audiencia (que dio lugar a la sentencia) se está violando el decreto”. Hernández aseguró que el argumento que se sostendrá para justificar el juicio, de que los jueces actuaron “amparados en una resolución del Consejo Nacional de la Judicatura” también es violatorio, ya que “una resolución nunca puede contradecir a la Constitución ni a un decreto”.

Hernández, quién enfrenta una causa por “rebelión”, estuvo detenido y luego excarcelado con una tobillera, asegura que se trata de la intención “política” de acelerar las instancias judiciales para que el expresidente quede fuera del proceso electoral de 2021, para el que su espacio registra mediciones muy favorables entre el electorado. “Tienen la necesidad de que se acabe esta primera instancia para que luego venga la apelación, Casación y finalmente establecer sentencia ejecutoriada con el afán de proscribir a Correa en la participación electoral. Es decir, ni ahora cuando vivimos la más profunda crisis, cuando el gobierno ha demostrado que no tiene capacidad de recoger los cadáveres, ni siquiera de contarlos, en medio de ese drama están preocupados por la persecución política, cuando el gobierno debió ser el principal interesado en promover la unidad nacional”, expuso.

A Correa lo condenaron, junto con otros ex funcionarios, por unos supuestos sobornos para financiar la campaña de reelección de 2013. Los acusados señalan que como “pruebas” de pagos ilegítimos se presentaron recibos oficiales. Por otro lado, la única acusada beneficiada con la “delación premiada” fue una secretaria que ofreció un “cuaderno” utilizado también como prueba por la fiscalía.

Si bien Hernández dice no confiar en los procesos judiciales en su país dado que “aquí hace rato que Correa, los correístas, dejamos de tener justicia”, confirmó que el equipo jurídico trabaja en una próxima apelación. “Si no se actuara en derecho tendrá que venir Casación, luego la Corte Institucional y posteriormente Cortes Internacionales. Pero está claro que aquí no hay justicia para nosotros. Aquí hay objetivos políticos”.   

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace