Lemus: una gestión con problemas crónicos

Por: Gustavo Sarmiento

Sufrió epidemias de gripe y dengue. Redujo la entrega de remedios y realizó compras innecesarias.

El hombre que se ganó la confianza del presidente salvándolo de morir asfixiado con un bigote postizo en su casamiento con Juliana Awada en 2010, falló en su intención de gestionar la salud del país. Los dos años de Jorge Lemus al frente del Ministerio estuvieron caracterizados por el cierre o vaciamiento de programas insignia del gobierno anterior (Remediar, Qunita), la poca reacción y prevención ante epidemias como el dengue y la gripe, una política a favor de laboratorios privados en detrimento  de los públicos, y el desguace del organigrama ministerial, con despidos de profesionales reconocidos. 

A poco de pegar el salto del Ministerio porteño al nacional Lemus se enfrentó al primer problema. Una deficiente campaña de prevención trajo «una de las peores epidemias de dengue en la historia del país», según la definió la Fundación Soberanía Sanitaria. Más de 40 mil casos confirmados y otros 73 mil sin confirmación, en su mayoría por falta de reactivos para el diagnóstico. Ese mismo año se registró la peor epidemia de gripe H1N1 desde 2009 con más de 900 mil casos de influenza.

Aunque el problema no había sido por falta de insumos, este año el Ministerio ordenó aumentar un 30% la adquisición de dosis antigripales respecto de 2016, lo que significó la compra más grande de la historia. Como reveló Tiempo el 8 de octubre, hasta esa fecha apenas se habían distribuido ocho de los 12 millones de dosis adquiridas, de las que apenas se había aplicado un 58 por ciento. Como las vacunas no sirven para 2018, el Estado deberá desechar medicación por más de 200 millones de pesos.

A principios de año, Tiempo también había anticipado el vaciamiento del programa de entrega gratuita de medicamentos (ex Remediar). Lemus cambió su nombre por CUS Medicamentos y redujo de 68 a 41 los remedios del botiquín que el Estado distribuía en 8000 centros de salud. 

A fines de septiembre, este diario también adelantó que detrás de la publicitada Cobertura Universal de Salud (CUS) lo que había era el cambio de un sistema universal y gratuito a otro que abarcaba una canasta restringida de prestaciones básicas para el uso del sistema de salud pública e incluso una reducción del Plan Médico Obligatorio (PMO).

Estas decisiones también fueron acompañadas por un ajuste presupuestario que se sintió este año. Programas como el de «Desarrollo de la salud sexual y la procreación responsable» tiene a esta altura del año apenas un 68% de ejecución; «Prevención y control de enfermedades endémicas», 63%; «Prevención y control de enfermedades crónicas y riesgos para la salud», 49%; y «Sanidad escolar», sólo un 18 por ciento.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace