Las Letras de Liquidez (Leliq) es la herramienta con la que el Banco Central intenta limitar la cantidad de dinero circulante en plaza. En tres meses y medios, la entidad pagó casi 120 mil millones de pesos en intereses a bancos y entidades financieras que tienen esos títulos en su poder.
El dato fue consignado por la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) en un estudio sobre la deuda a corto plazo y la actualidad del sistema financiero. Para el cálculo, se tomó la tasa de interés que entregaron esas letras desde el 1 de octubre, cuando se puso en marcha el nuevo esquema de control de agregados monetarios, y la cantidad emitida diariamente. Los rendimientos suman $ 119.549 millones.
El informe sostiene que ese dinero equivale a 2,6 veces el presupuesto de Ciencia y Técnica para este año y a 10 veces el destinado a campañas de vacunación. Con esos fondos, durante estos cuatro meses se podrían haber cubierto 3,2 millones de jubilaciones mínimas o 16,5 millones de asignaciones por hijo.
Las Leliq son letras emitidas por el Banco Central para retirar dinero del mercado y reducir así la presión sobre el dólar y los precios en general. En ese sentido, cumplen la misma función que las desaparecidas Lebac, que el Fondo Monetario Internacional ordenó cancelar porque su emisión se había descontrolado. Como su antecesora, también las Leliq abundan: al 15 de enero, último dato oficial, había títulos por $ 826 mil millones, equivalente al 62% de la base monetaria. «Es esperable que se quiebre la barrera del billón de pesos antes del final del primer trimestre», vaticina la Undav.
La diferencia entre ambos títulos es que las Leliq se encuentran restringidas a los inversores particulares y sólo pueden ser adquiridas por bancos y entidades financieras. La jugosa tasa de interés que pagan (este lunes el Central las colocó a un promedio de 57,1% anual) permitió que el sector obtuviera a lo largo de 2018 rendimientos 159% más altos que un año atrás.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…