Lejos de ser inimputable, peritos concluyeron que Brenda Uliarte está en condiciones de enfrentar el juicio

Por: Ariel Stemphelet

El dictamen lleva la firma en conformidad de una psicóloga y una psiquiatra de su defensa. Durante gran parte del juicio había mostrado comportamientos impropios y su ex defensor llegó a pedir que la declaren inimputable.

Un estudio pericial realizado a fines de febrero concluyó que Brenda Uliarte está en condiciones de afrontar el juicio en el que es acusada por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de una medida que había sido ordenada por el Tribunal a cargo del proceso luego de una serie de comportamientos extraños por los que en reiteradas ocasiones debieron llamarle la atención.

Esos comportamientos de la integrante del grupo de los copitos y ex pareja de Fernando André Sabag Montiel, el hombre que apuntó con una pistola a la cabeza de la ex presidenta y ex vicepresidenta, llamaron la atención desde el principio del juicio. Desde gestualidades impropias hasta un golpe que llegó a darle al abogado del copito Gabriel Carrizo, Gastón Marano, en plena audiencia.

Frente a ese panorama, el Tribunal ordenó una pericia que en principio estuvo pautada para mediados de diciembre del año pasado. En esa oportunidad no se pudo avanzar ya que Uliarte se mostró muy poco predispuesta a conceder una entrevista. Sin embargo, el estudio se reprogramó para el pasado 24 de febrero.

De acuerdo al acta al que accedió Tiempo, los peritos concluyeron en que Uliarte «presenta la autonomía psíquica suficiente para afrontar el actual proceso penal en curso». No obstante, en las conclusiones también sugirieron que continúe con el tratamiento de salud mental bajo la modalidad que el equipo tratante estime de acuerdo a su evolución. «Al momento actual no presenta indicadores de riesgo cierto e inminente de daño para sí y/o para terceros», señalaron.

Las conclusiones tienen la firma en conformidad de la psicóloga Melina Siderakis y la psiquiatra Paula Fiquepron, en representación de la defensa de Uliarte, actualmente a cargo de la Defensoría General de la Nación. En el mismo sentido firmaron los peritos de parte del Ministerio Público Fiscal y la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), el psiquiatra Walter Omar Inderkumer y la psicóloga Esther Valero. El estudio también fue avalado por los peritos de la querella de Cristina Kirchner, el psicólogo Adelqui Oscar del Do y el psiquiatra Carlos González.

Tras analizarla, los peritos señalaron que «su nivel de conciencia es vigil» y que «se presentó a la entrevista correctamente vestida y aseada», con «latencia de respuestas selectiva» y existencia de noción situacional.

Igualmente, señalaron su marcada falta de colaboración, baja disposición y falta de apertura al diálogo, «con tendencia a ofrecer patrones erráticos de respuestas, que no configuran síntomas típicos de trastornos mentales definidos». Además, señalaron que durante la entrevista no brindó datos precisos ni fehacientes sobre su historia de vida, lo cual no les permitió reconstruir su biografía.

«Es esperable que ante situaciones de compromiso pueda presentar dicha tendencia y propensión», coincidieron los peritos.

En el apartado de consideraciones legales, los peritos manifestaron que Uliarte «no presenta sintomatología compatible con un trastorno mental que condicione la autonomía psíquica para estar en juicio».

Los resultados fueron enviados al Tribunal a cargo del juicio y, según fuentes judiciales, al haber unanimidad entre los peritos e incluso los representantes de la defensa, ya no queda margen para discutir si Uliarte está o no en condiciones de enfrentar el juicio.

De ese modo, los especialistas le pusieron fin al capítulo del juicio referido a los comportamientos de Uliarte. Vale destacar que su ex defensor Cipolla había llegado a pedir en la cuarta audiencia del juicio, allá por agosto del 2024, que la declaren inimputable porque «ví que estaba fuera de eje en varias oportunidades» y porque «tengo a una persona que es un ente».

Uliarte es una de las tres acusadas en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Estaba en pareja con el tirador y los registros de las cámaras de seguridad permitieron reconstruir no sólo que el 1° de septiembre de 2022 estuvo en la esquina de Juncal y Uruguay junto a Sabag Montiel sino que en los días previos también habló con él sobre la posibilidad de alquilar un departamento que quede cerca de la casa de la entonces vicepresidenta.

«Hoy me convierto en San Martín, voy a mandar a matar a Cristina… Me re pudrí que hablen y no hagan nada. Yo sí voy a hacer. Se me metió el espíritu de San Martín en el cuerpo… Que hija de puta se metió adentro antes de que le meta el tiro», le decía Uliarte a allegados días antes del ataque.

El juicio por el atentado se lleva a cabo desde fines de junio del año pasado frente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, presidido por la jueza Sabrina Namer. La última audiencia fue el 19 de febrero pasado y fue clave porque contó con la declaración como testigos de Jonatan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa, los tres integrantes de Revolución Federal, la violenta organización que organizaba marchas con antorchas y guillotinas en Plaza de Mayo y cuya actividad cesó de inmediato tras el ataque.

Tras esa última audiencia hubo un cuarto intermedio y el juicio se retomará el próximo miércoles 12. Un día después está previsto otro capítulo clave de la investigación: el múltiple postergado intento por abrir el celular de Sabag Montiel.

Compartir

Entradas recientes

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La decisión de la fecha fue adoptada este lunes durante la V Congregación General. Participarán…

5 mins hace

Cristina Kirchner, contra la directora del FMI: «No te la voy a dejar pasar»

La expresidenta de la Nación cargó contra Kristalina Georgieva, luego de que instara a votar…

7 mins hace

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

14 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

15 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

16 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace