Leila Guerriero dicta un taller virtual sobre cómo narrar una historia

La destacada cronista dará su taller en el marco de “Buenos Aires en 100 palabras” lanzado por la Fundación Plagio con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Leila Guerriero señalará las características que debe tener una historia a partir de su propia experiencia evidenciada en numerosos libros de crónica.

Leila Guerriero dictará hoy a las 19 un taller sobre narración. Es gratuito y para inscribirse sólo hay que entrar en la web de dicho  concurso

La segunda edición del certamen literario Buenos Aires en 100 palabras, en cuyo marco Leila Gerriero dicta su taller, fue lanzado en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por la escritora Selva Almada  y estará abierto hasta el 15 de julio. Pueden participar de él todos los habitantes de Buenos Aires sin límite de edad que tengan deseos de retratar a través de palabras la ciudad en la que viven.

La brevedad es la consigna de este concurso al que se pueden enviar hasta 5 cuentos por participante a condición de que cada uno tenga hasta  100 palabras.

Leila Guerriero, perfil de una cronista

Se inició formalmente en el periodismo en 1992 en el diario Página 12, entonces dirigido por Jorge Lanata, quien la convocó unos días más tarde de que ella remitiera a esa publicación un cuento, Kilómetro cero.

Dese ese momento no ha dejado de trabajar en diversos medios nacionales e internacionales y de publicar libros de crónica sobre los temas más diversos.

Sus notas se encuentran, entre otros medios periodísticos en  o La Nación y Rolling Stone , de Argentina; El País y América Latina de la revista mexicana Gatoparto.  

Entre sus libros se cuentan: Los suicidas del fin mundo (2005), Plano Americano, (2018), Opus Gelber. Retrato de un pianista(2019), La llamada (2024).

Recibió numerosas distinciones por su trabajo, entre ellas el Premio Gabo por su artículo El rastro en los huesos (2010), XIV Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán  y el  Premio Konex, Diploma al Mérito en la disciplina “Crónica” (2024).

En una entrevista, Leila Guerriero le dijo a Tiempo Argentino, cuáles son algunos de los secretos de su  escritura:

 “Siempre estoy atenta, cuando entrevisto a la gente, a tratar de leer lo que veo en capas múltiples, no solo cómo se viste, sino cómo gesticula, cómo habla, cómo titubea, cómo asevera, cómo se enoja, cómo se enerva, cómo se sube a un taxi, cómo hace las compras… para que todo eso luego pase al texto y permita hacer algo que no sea como una caricatura reduccionista.”

Y agregó: “Sería como una especie de hiperrealismo jugado a través de un trabajo de montaje. Yo busco montar un texto como si fuera una narración audiovisual”.

“Aunque no me lo digo de una manera tan literal, siento cuándo estoy haciendo en la escritura un plano demasiado general y necesito un acercamiento a un primer plano, cuándo tengo que abrir, cuándo tiene que aparecer una voz en off y cuándo tiene que haber una escena más atemporal que recoja datos del pasado del entrevistado”. que provoque algún tipo de reflexión en el lector y cuándo necesito romper ese estatismo con una escena más dinámica».

“Por supuesto, todo esto a través del trabajo, del reporteo, no invento. Sí, tengo  una idea dramatúrgica”.

De esta forma, Leila Guerriero resumía algunas de las premisas que toma  en cuenta al a hora de escribir sus trabajos. Quien quiera conocer más acerca de las forma en que aborda la escritura de sus textos y tomar elementos para desarrollar su propia escritura, deberá anotarse en el taller virtual gratuito que dictará hoy a las 19.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

45 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

1 hora hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace