Leila Guerriero dicta un taller virtual sobre cómo narrar una historia

La destacada cronista dará su taller en el marco de “Buenos Aires en 100 palabras” lanzado por la Fundación Plagio con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Leila Guerriero señalará las características que debe tener una historia a partir de su propia experiencia evidenciada en numerosos libros de crónica.

Leila Guerriero dictará hoy a las 19 un taller sobre narración. Es gratuito y para inscribirse sólo hay que entrar en la web de dicho  concurso

La segunda edición del certamen literario Buenos Aires en 100 palabras, en cuyo marco Leila Gerriero dicta su taller, fue lanzado en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por la escritora Selva Almada  y estará abierto hasta el 15 de julio. Pueden participar de él todos los habitantes de Buenos Aires sin límite de edad que tengan deseos de retratar a través de palabras la ciudad en la que viven.

La brevedad es la consigna de este concurso al que se pueden enviar hasta 5 cuentos por participante a condición de que cada uno tenga hasta  100 palabras.

Leila Guerriero dicta un taller virtual sobre cómo narrar una historiaLeila Guerriero dicta un taller virtual sobre cómo narrar una historia

Leila Guerriero, perfil de una cronista

Se inició formalmente en el periodismo en 1992 en el diario Página 12, entonces dirigido por Jorge Lanata, quien la convocó unos días más tarde de que ella remitiera a esa publicación un cuento, Kilómetro cero.

Dese ese momento no ha dejado de trabajar en diversos medios nacionales e internacionales y de publicar libros de crónica sobre los temas más diversos.

Sus notas se encuentran, entre otros medios periodísticos en  o La Nación y Rolling Stone , de Argentina; El País y América Latina de la revista mexicana Gatoparto.  

Entre sus libros se cuentan: Los suicidas del fin mundo (2005), Plano Americano, (2018), Opus Gelber. Retrato de un pianista(2019), La llamada (2024).

Recibió numerosas distinciones por su trabajo, entre ellas el Premio Gabo por su artículo El rastro en los huesos (2010), XIV Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán  y el  Premio Konex, Diploma al Mérito en la disciplina “Crónica” (2024).

En una entrevista, Leila Guerriero le dijo a Tiempo Argentino, cuáles son algunos de los secretos de su  escritura:

 “Siempre estoy atenta, cuando entrevisto a la gente, a tratar de leer lo que veo en capas múltiples, no solo cómo se viste, sino cómo gesticula, cómo habla, cómo titubea, cómo asevera, cómo se enoja, cómo se enerva, cómo se sube a un taxi, cómo hace las compras… para que todo eso luego pase al texto y permita hacer algo que no sea como una caricatura reduccionista.”

Y agregó: “Sería como una especie de hiperrealismo jugado a través de un trabajo de montaje. Yo busco montar un texto como si fuera una narración audiovisual”.

“Aunque no me lo digo de una manera tan literal, siento cuándo estoy haciendo en la escritura un plano demasiado general y necesito un acercamiento a un primer plano, cuándo tengo que abrir, cuándo tiene que aparecer una voz en off y cuándo tiene que haber una escena más atemporal que recoja datos del pasado del entrevistado”. que provoque algún tipo de reflexión en el lector y cuándo necesito romper ese estatismo con una escena más dinámica».

“Por supuesto, todo esto a través del trabajo, del reporteo, no invento. Sí, tengo  una idea dramatúrgica”.

De esta forma, Leila Guerriero resumía algunas de las premisas que toma  en cuenta al a hora de escribir sus trabajos. Quien quiera conocer más acerca de las forma en que aborda la escritura de sus textos y tomar elementos para desarrollar su propia escritura, deberá anotarse en el taller virtual gratuito que dictará hoy a las 19.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

24 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace