Legüereale: una propuesta que reivindica la generosidad de las mujeres y las raíces afro

Por: Belauza

La agrupación de música y danza comandada por Yanil Abu Aiach presentará este jueves "La Paz del Fuego", su segundo disco. La cita será en Hasta Trilce.

Si cuando empezaba el siglo a una bebé una madre le contaba a modo de cuento nocturno que cuando adolescente su vida estaría surcada por un pañuelo verde, los paros del 8 de marzo, la x en los sustantivos -por nombrar algunos tópicos-, quien la escuchara, acaso -sobre todo si fuera hombre-, la acusaría de ser demasiado utópica; casi de transmitirle una fantasía dañina a la recién nacida. Quien lo hiciera seguramente no estaría al tanto de que, al mismo tiempo y entre tantas otras, Yanil era una adolescente muy inquieta por ver cómo su instrumento musical preferido, el bombo, estaba relegado a acompañar a otros que se presentaban, en escena, como más importantes. No está bien chequeado, pero si se la escucha, se podrá apostar que a Yanil Abu Aiach -cordinadora de la formación exclusivamente de mujeres de música y danza, Legüereale-, antes que reprochar el lugar del tambor, lo que más lo ofuscaba era la disposición jerárquica de los instrumentos; de los objetos; las personas; las relaciones.

“Coordino el proyecto desde que se inició, pero las decisiones son de todas”, arranca y deja establecido que sí, como al feminismo, las jerarquías le molestan. “Siempre toqué bombo y percusión, y candombe un tiempo. Antes tenía otros proyectos,  tocaba con otros musiques y un día me decidí a impulsar un proyecto propio. También daba clases. Se me ocurrió la idea de hacer un ensamble de bombos legüeros.”

-¿Por qué?

-Era el instrumento que más me daba, más vibra me provocaba. En su raíz africana, su toque colectiva que era una de las cosas que más me gustaba del candombe, su cosa de calle. Entiendo que es un instrumento de raíz afro que quedó como amputado culturalmente por el genocidio rápido que sufrió la población negra en la Argentina. El bombo había quedado en el folklore como adjunto a una formación clásica de guitarra y violín, que eran instrumentos de características mestizas europeas.

Este jueves 12 se presentan en Buenos Aires, en Hasta Trilce (Maza 177). Allí van a mostrar La Paz del Fuego, su segundo disco. Además de bombos legüeros y tambores, ahora hay guitarra, violoncelo, vientos, ronroco y otros instrumentos melódicos, conservando y adaptando la danza a una “búsqueda más sutil de sonido, porque sutiles son las experiencias como grupa. Empezamos a cantar más, palabra hablada y lírica, porque había una necesidad musical de esos instrumentos”. Y que estará en Spotify porque “tenés que avanzar sobre otras formas virtuales y queremos que llegar a la mayor cantidad de gente posible”.

Nada de lo hecho por mujeres antes les es ajeno. Yanil recuerda a “Mercedes (Sosa) tocando el bombo, era muy buena bombista aunque no se lo destacara así”, también a Mariana Carabajal que le dio otra impronta al folclore. Pero lo conmovedor es “la cantidad de mujeres que se compraron bombos. Muchas mujeres se acercaron a hacer algo: ‘cómo hago para hacer esto’; más de una decía que su novio o su hermano tocaban bien pero ellas no podían. Y no era cierto. Hay una cultura que manda a la mujer al piano, como mucho -para que toque en las reuniones familiares-, pero le parece mal que tenga un bombo entre las piernas. Y antes de que Europa copara la parada la música era de todes: impusieron la idea de que el músico tenía que tener capacidad, ser virtuoso y estar en un escenario. Legüereale rompió un poco eso: la música no pide permiso, cualquiera puede hacer música. Legüereale fue abrir eso, contagiar esa energía y que las mujeres salgan e hicieran lo que tenían ganas. Desde ese lugar el aporte es contundente”.

Legüereale. «La Paz del Fuego». Jueves 12 de marzo a las 21 en Sala Hasta Trilce, Maza 177.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

2 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

3 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

3 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

4 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

4 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

6 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

6 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

6 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

8 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

8 horas hace