En tiempo récord, la Legislatura se apresta a aprobar el Código Urbanístico y el presupuesto 2025

Por: Martín Suárez

El debate en comisiones del Presupuesto se realizó en apenas 20 días y la modificación al Código urbanístico, luego una audiencia pública exprés, se aprobará tras dos meses de sanción de la primera lectura.

Al hacer un breve recorrido por los últimos 17 años de la administración porteña, las últimas semanas de actividad parlamentaria en la Legislatura son clave para aprobar proyectos de Ley controvertidos y con un importante rechazo de diferentes sectores. La modalidad es siempre la misma: aprobar en el menor tiempo posible la mayor cantidad de proyectos del oficialismo.

Si bien durante 2024, a diferencia de años anteriores, el oficialismo porteño tuvo que “consensuar” algunos artículos de sus proyectos dado que en las últimas elecciones perdió la mayoría automática, la modalidad de aprobación exprés sobre final de año se repite. En las dos semanas que quedan de sesiones ordinarias, el oficialismo buscará aprobar varios proyectos, entre los más controvertidos se encuentran, el Código Urbanístico de Jorge Macri y el Presupuesto para el próximo año.

legislaturalegislatura
Foto: Prensa

Cronología del debate en la Legislatura


El 30 de septiembre Jorge Macri presentó su Presupuesto para el próximo año. Si bien durante el mes de octubre la comisión correspondiente, al mando de la oficialista Paola Michielotto (VxM), podría haber comenzado las rondas de debate con las diferentes comisiones, prefirió aguardar hasta noviembre para que expongan en la legislatura los titulares de las diferentes carteras.

El Presupuesto redactado por el Gobierno porteño, contempla un gasto de 13,9 billones de pesos, y “toma como referencia las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. Entre ellas una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 18,3% y un tipo de cambio de 1207 pesos por dólar para fines del próximo año.

En apenas 20 días, la Comisión de Presupuesto recibió a los titulares de los ministerios porteños para conocer la proyección de gastos que prevén realizar a lo largo del 2025.

Entre otros expusieron, autoridades del Ministerio Público, del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Magistratura y la Procuración General. Además, la Sindicatura General, Jefatura de Gabinete de ministros, la cartera de Salud con su titular Fernán Quirós, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Cultura. Le siguieron el titular de la cartera de Infraestructura, Desarrollo Humano, Espacio Público y la Ministra de Educación Mercedes Miguel.

De esta manera, la Legislatura se prepara para debatir la Ley de Presupuesto 2025 en el recinto antes del 15 de diciembre donde culmina el periodo de sesiones ordinarias.

El Código Urbanístico de Macri

A fines de septiembre se aprobó la primera lectura de la Ley enviada por Jorge Macri que regula las construcciones. El oficialismo porteño no contaba con los votos necesarios para poder sancionarlo, pero tras realizar algunas modificaciones solicitadas por la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) y Confianza Pública (CP) avanzaron en su aprobación y el macrismo alcanzó los 31 votos necesarios para darle aprobación inicial.

En la segunda etapa, y en apenas ocho jornadas durante el mes de noviembre, expusieron más de 1700 personas en la audiencia pública; y ahora el proyecto del Ejecutivo porteño vuelve al recinto para su aprobación definitiva.

Al igual que ocurrió con el Presupuesto 2025, y tras la aprobación en primera lectura, la Comisión de Planeamiento Urbano, a cargo del legislador de La Libertad Avanza (LLA) Edgardo Alifranco, en poco tiempo se reunió con referentes de las 15 comunas de la Ciudad, vecinos y especialistas en urbanismo para conocer sus opiniones al respecto.

Presupuesto 2025: Aumento de Patentes y ABL hasta un 100%

El proyecto rediseña la forma de del impuesto del ABL-Inmobiliario. El cálculo de la tasa incorporará un coeficiente geográfico, de manera tal que los porcentajes de aumentos dependerán del lugar de ubicación de la propiedad. Contempla tres zonas: sur, oeste-centro y norte. En la primera de las zonas la actualización del impuesto será del 25%, en la segunda –que reúne la mayor cantidad de boletas– será del 50% y la del norte alcanzará al 100%.

En cuanto al pago de patentes, la nueva metodología genera progresividad a partir del incremento de la valuación del vehículo, definiendo un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente. En lo que respecta a los gastos en servicios esenciales como educación, salud y promoción y acción social, el Ejecutivo porteño determinó que contemplen la mayor parte de la inversión: con un 61,9% del gasto total y con un crédito previsto de 8,6 billones de pesos.

En este sentido, educación es el área con mayor participación, ya que representa el 20,1% y contempla una inversión de 2,7 billones de pesos. Mientras que en seguridad se destinará el 16,5% del total proyectado con un crédito previsto de 2,3 billones de pesos, lo que representaría el “mayor presupuesto de la historia” para esa cartera.

Compartir

Entradas recientes

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

54 mins hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

1 hora hace

Buenos Aires despidió al papa Francisco, con una misa en la Catedral y una peregrinación

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…

2 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

4 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

5 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

5 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

5 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

16 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

16 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

18 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

19 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

19 horas hace