Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

Por: Jorgelina Naveiro

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de las PASO y el gobernador hablará en La Plata, luego de una semana en la que la negociación naufragó.

En territorio bonaerense el diálogo sigue roto en Unión por la Patria y no hay definición ni certezas sobre qué pasará con el cronograma electoral en la Provincia. El gobernador Axel Kicillof suma apoyos a favor del desdoblamiento y aguarda los movimientos de sus socios antes de mover fichas. Pese al enojo y la sorpresa sigue apostando a la unidad. El jueves será el día D en la Legislatura.

Como contó Tiempo, la negociación arrancó el domingo con una cumbre en La Plata entre Kicillof; el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el excandidato presidencial, Sergio Massa. Siguió el martes entre delegados de las tres partes con acuerdos básicos en torno a la unidad y las PASO, aunque no sobre las elecciones generales. Pero se rompió el miércoles.

El diálogo volvió a foja cero luego de que se conociera el proyecto de ley ingresado por Teresa García, jefa del bloque de senadores de UxP y dirigente de confianza de la expresidenta Cristina Kirchner, para suspender las PASO e ir a elecciones concurrentes. Esto es: el mismo día que los comicios nacionales, es decir, el 26 de octubre.

El texto fue calificado de «inconstitucional» en la Gobernación, por entender que se choca con la carta magna provincial que le da esa facultad al gobernador en el artículo 144 inciso 7. Pero más allá de lo legal fue leído como una declaración de guerra a Kicillof en medio de una negociación que –con tironeos– estaba en marcha.

El viernes, 47 intendentes alineados con el gobernador respaldaron públicamente el desdoblamiento. «La mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta decisión no sólo permitirá ordenar el proceso electoral sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones», explicaron. Firmaron el texto peronistas y también vecinalistas.

Horas antes también habían fijado su postura los jefes comunales radicales. El Foro de Intendentes de la UCR le pidió por carta a Kicillof suspender las PASO y desdoblar las generales por entender que es necesario «promover la autonomía de la Provincia» y poder discutir la agenda provincial y local en la campaña. Pero además coincidieron con el gobierno bonaerense en que una elección concurrente, con dos sistemas distintos –Boleta Única de Papel y boleta partidaria– será muy difícil de llevar a la práctica y que muchos electores quedarán sin votar. La misiva estaba firmada por 27 intendentes.

En la Gobernación se encargaron de remarcar en las últimas horas que 74 intendentes sobre 135, es decir más de la mitad, están de acuerdo con el desdoblamiento. Y aseguraron que hay más incluso en las filas de UxP que están de acuerdo pero que no pueden hacer pública su postura. «Hay un montón de intendentes massistas y del insaurraldismo que nos dijeron que prefieren desdobladas, pero que no lo dicen por disciplina partidaria o para no pelearse con Cristina», dijo a Tiempo un integrante de la mesa chica del gobernador.

Tras la ruptura del diálogo, Kicillof le pidió a su mesa política mantener la «cabeza fría» y no dejarse correr. Aunque en su entorno repiten que el plazo de tiempo es el legal, que marca que la convocatoria debe realizarse con 60 días de anticipación al comicio, el gobernador aguarda el desenlace de la sesión de la Cámara de Diputados que pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves y debe definir si se suspenden o no las PASO.

Ese mismo jueves Kicillof tiene previsto cerrar un acto organizado por Somos Barrios de Pie en el Teatro Argentino de La Plata. El mandatario será el único orador en la charla «La Argentina del futuro», un ciclo de debate organizado por Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular bonaerense. Esa organización forma parte de Derecho al Futuro, el armado político que lanzó Kicillof hace un mes.

La movida reunirá a la dirigencia axelista y habrá pantallas en las afueras del teatro para que la militancia siga el discurso del gobernador. En ese marco, hay expectativa por el mensaje que dará y por si –conforme lo que ocurra a nivel legislativo– realizará algún anuncio electoral. Por el momento se sabe que hablará del rumbo político nacional, que volverá a marcar las diferencias con el gobierno de Javier Milei y que planteará los ejes de su proyecto de país, ya pensando en la carrera 2027. «

Tensión

Esta semana había comenzado con una negociación entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La cuerda se tensó cuando la senadora Teresa García presentó un proyecto para que la elección sea concurrente.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

3 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

3 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

3 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

4 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

4 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

4 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

4 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

4 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

4 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

4 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

5 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

5 horas hace