El bloque de diputados kirchenristas quieren que dé explicaciones por la participación de los tres policías separados. Además quieren crear por ley un sistema de búsqueda urgente de mujeres desaparecidas
El pedido fue cursado al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, y oficializado hoy en conferencia de prensa por un grupo de legisladores del bloque. La diputada de La Cámpora, Lucía Portos, sostuvo que es necesario que el ministro Ritondo dé explicaciones sobre los tres policías que fueron apartados preventivamente por la Auditoría de Asuntos Internos en el marco de la investigación de la muerte de Araceli.
Hay policías imputados en el caso de Araceli por encubrimiento, por complicidad y tenemos que pedirle necesariamente a la gobernadora y al ministro de Seguridad que nos expliquen cuáles son las políticas en materia de género para proteger a las mujeres, que nos expliquen cuáles son los recursos que están invirtiendo en capacitación de as fuerzas y cuales son las políticas criminales que se van a seguir en estos casos, explicó Portos.
Agregó que lo que estamos pidiendo una sesión especial en donde, entre otros proyectos, tratemos un pedido de interpelación al ministro porque nos parece gravísimo la complicidad de la Bonaerense en un caso que terminó con la muerte de una mujer.
Por su parte, la diputada Karina Nazábal explicó los ejes centrales del proyecto de ley para crear el Sistema de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas que fue presentado hoy en la Cámara. El proyecto tiene tres pilares: un registro único a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos donde se pueda tener una foto adecuada de la mujer que se busca; una línea telefónica que sirva para denuncias y también para aportes y para que no la familia de la victima tenga que poner su número, y el tercer pilar es la creación de un cuerpo especializado con perspectiva de género para la búsqueda de las mujeres desaparecidas, puntualizó.
A partir de los últimos hechos vemos que las búsquedas se dan de manera territorial con mucho esfuerzo de las organizaciones y que, en general, las únicas expresiones que hay del Estado terminan siendo el sistema represivo, la policía y la justicia y necesitamos que el Estado dé cuenta reales de la búsqueda de las mujeres, que todas nos sintamos más cuidadas. Sabemos que es un problema estructural pero necesitamos que el Estado demuestre que está activo, agregó Nazábal.
Entre la batería de proyectos que buscan tratar en la sesión especial están el de creación de fiscalías especializadas en casos de género y el de cupos de vivienda para mujeres victima de violencia, entre otros.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…