El Senado aprobó por unanimidad un proyecto que manifiesta "preocupación" por la desaparición. En Diputados el oficialismo no logró sacar un beneplácito por el reclamo de Vidal sobre el Fondo del Conurbano
El proyecto generó algunos cruces entre el oficialismo y la oposición sobre la responsabilidad del Estado en la desaparición. El senador del FpV-PJ, Federico Susbielles, fue el primero en tomar la palabra. Hay una obligación del Estado de investigar a fondo, de mantener a las fuerzas de seguridad bajo control. El pueblo argentino no quiere volver al pasado; el Nunca más no es una consigna, es un pilar de nuestra democracia, dijo.
El presidente del bloque Cambiemos, Roberto Costa, defendió al gobierno nacional y aseguró que «el Estado nacional está realizando una profunda investigación de todas las hipótesis posibles, dado que en estos momentos no existen elementos que nos hagan hacer prevalecer una sobre las otras». Dijo que «hay un grupo minoritario que hace uso de la palabra desaparecido para tratar de emparentar un gobierno democrático con procesos que todos hemos valorado en total negatividad» y agregó que «el Estado no es responsable de la desaparición, es responsable de la búsqueda».
El senador del FpV y ex secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, cruzó a Costa y le endilgó que «el Estado no es responsable, pero sí el Poder Ejecutivo, que tiene como función fundamental generar las condiciones para resguardar las garantías de todos los ciudadanos· y agregó: «Nos queda la preocupación de que se saquen de encima la responsabilidad».
La Cámara de Diputados, en tanto, también volvió a sesionar después de más de tres meses sin actividad, y abordó un amplio abanico de temas en una sesión que se extendió hasta la noche. El caso Maldonado fue uno de los temas que generaron debate y participación de todos los bloques: mientras el kirchnerismo le pidió explicaciones al oficialismo, Cambiemos le respondió con chicanas por la desaparición de Julio López.
No fue la única polémica de la sesión: el oficialismo propuso aprobar un proyecto que manifestaba «el beneplácito y el reconocimiento» de la Cámara por «la actitud» asumida por la gobernadora María Eugenia Vidal en el reclamo sobre el Fondo del Conurbano y no lo logró.
El diputado de Cambiemos, Marcelo Daletto, presentó el proyecto y llamó a respaldar a la gobernadora en la pelea casi solitaria con los demás gobernadores para recuperar un dinero de todos los bonaerenses. Un reclamo a un gobierno del mismo color político, y disintiendo con pares también de Cambiemos».
El presidente de Comisión de Presupuesto de la cámara consideró que es »importante el apoyo político, independientemente del color, que debemos darle a nuestra gobernadora, que está tomando la bandera para recuperar estos fondos». Y en ese marco aprovechó para pegarle a la candidata a senadora de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, y recordó que «cuando se puso el tope de los 650 millones de pesos en 1995 la ex presidenta votó en contra de los intereses de los bonaerenses, por eso, que no nos quiera vender gato por liebre porque si llega al Senado de la Nación, no nos va a dar ni una cosa ni la otra.
No logró, sin embargo, convencer a la oposición. Al explicar el rechazo, el presidente del bloque massista, Jorge Sarghini, dijo que «no es estilo que una Cámara declare el beneplácito de las acciones de un gobierno en particular» y, si bien aclaró que su bloque reivindicaba «absolutamente el reclamo por parte de la Provincia», consideró que es «un error ir sobre los recursos de las provincias y no de la Nación». Pero además, el ex ministro de Economía recordó que «el gobierno nacional anunció que estudia una reforma impositiva y que, por ende, «una reivindicación que se puede dar aislada la podemos perder al día siguiente».
El titular del bloque del GEN, Marcelo Díaz, también se mostró en contra del «beneplácito» y pidió no mezclar el reclamo del Fondo del Conurbano «con octubre». «Coincidimos en la acción judicial porque nadie quiere perder los recursos, pero no partidicemos la lucha porque es la forma de encontrar la división. La sugerencia de este bloque es no mezclar esto con octubre», dijo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…