Indicaron que la propuesta “intenta poner en valor y visibilizar el trabajo que llevan adelante principalmente mujeres”. Pedido de que se garantice el cumplimiento del protocolo sanitario para los corredores de calle. Reunión de Claudio Ferreño con Fernando Moreira.
El bloque del Frente de Todos presentó en la legislatura porteña un proyecto de ley para que se les otorgue una asignación mensual no inferior a un salario mínimo, vital y móvil a trabajadores y trabajadoras de comedores comunitarios en la Ciudad De Buenos Aires.
“Esta ley intenta poner en valor y visibilizar el trabajo que llevan adelante principalmente mujeres. Ellas son las que en su mayoría sostienen los comedores comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires, para muchas esto representa una triple jornada de trabajo: cumplen laborales formales, ejercen el cuidado en sus hogares y además realizan trabajos comunitarios, sin ser remuneradas”, indicaron.
El proyecto establece que cada comedor comunitario podrá designar a un cocinero por turno como beneficiario, la asignación se amplía a un trabajador/a más por cada 30 raciones de comida proporcionada a la comunidad por jornada.
Además, propone que los y las trabajadoras serán registrados en un padrón especial en el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
EL propio bloque también había pedido al gobierno de la Ciudad que garantice el cumplimiento del Protocolo sanitario que fija el Ministerio de Salud local para los corredores de calle. En sus fundamentos, el proyecto indica que la Ciudad estableció, por la Resolución 94/20, un Protocolo de recomendaciones para la realización de ejercicio físico que «se vio desbordado en su primer día por la cantidad de vecinos y vecinas que se volcaron a las áreas verdes en CABA.
«Es una constante de su gobierno el desentenderse de sus responsabilidades», criticó al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador Claudio Morresi, Presidente de la Comisión de Turismo y Deportes de Legislatura porteña. Y agregó: «En tal protocolo se establece la obligatoriedad de guardar distancias recomendadas según la actividad: para caminatas, 5 metros; para correr, 10 metros; para bicicleta 10 a 20 metros; para rollers, patines o similares, 10 metros; distancia general con otra persona, 2 metros.»
https://twitter.com/ClaudioMorresi/status/1270337385721724928?ref_src=twsrc%5EtfwPor otra parte, en las últimas horas, el presidente de bloque de legisladores porteños del Frente de Todos, Claudio Ferreño, fue recibido por el intendente de San Martín, Fernando Moreira. La visita se enmarca en las actividades políticas e institucionales que el presidente del partido ParTE tiene previsto realizar por el Gran Buenos Aires.
Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, aunque no como…
Laura Arrieta ingresó al país 10 valijas sin control. El desorden normativo, las inconsistencias de…
No trascendió ningún anuncio sobre un alto el fuego que la Casa Blanca espera alcanzar…
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de…
Accidentes múltiples y cortes de tránsito complicaron el comienzo del 9 de julio. Hubo choques,…
Trump considera imponer más sanciones para forzar un alto el fuego. Dice que Putin no…
La crecida del río Guadalupe provocó un "muro de agua" de 9 metros que arrasó…
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…
La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…
El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…
Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…
La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…