Legisladores del FPV visitaron a Milagro Sala en la cárcel

Por: Pablo Roesler

Reclamaron a Macri y Morales que cumplan con la resolución de la ONU y denunciaron el clima de persecución que vive Jujuy.

Los diputados nacionales del Frente para la Victoria (FPV-PJ) Héctor Recalde, Marcos Cleri, Santiago Igón y Josefina González visitaron junto a la senadora Virginia García y otros dirigentes políticos a la líder de la Tupac Amaru y parlamentaria del Mercosur, Milagro Sala, en el penal de mujeres de Alto Comedero, en Jujuy, donde permanece detenida desde enero. Reclamaron el cumplimiento de la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU que reclamó liberar de inmediato a la referente social y denunciaron la falta de independencia del poder judicial y el clima de persecución política que se vive en esa provincia gobernada por Gerardo Morales.

“Milagro nos dio mucha fuerza a nosotros porque es un ejemplo de milutancia”, dijo Recalde al salir de la prisión ubicada en las afueras de la capital provincial. El presidente del bloque de diputados del FPV-PJ denunció que Jujuy “es una provincia que se caracteriza por la falta de independencia del poder judicial, por la persecusión”. Y remarcó:“Me cansé de ver autos sin chapas identificatorias, y eso es tremendo”.

Por su parte, Virginia García, dijo que el viaje a la provincia del NOA fue también “para alzar la voz” para reclamarle al gobierno “que tiene que cumplir con la resolución de la ONU, cumplir con la liberación de los presos políticos; no solo de milagro sino también del resto de los compañeras y compañeros que están presos”.

“El presidente vino a esta provincia a cerrar su campaña diciendo que venía para que la gente viva mejor y por la independencia de la justicia y nada de esto está sucediendo”, remató la senadora.

La visita de los legisladores nacionales se realizó cuando se cumplían trece días de incumplimiento por parte del gobierno de Mauricio Macri de la resolución del GTDA de la ONU. La comitiva también la integró el diputado porteño Aníbal Ibarra y miembros del Comité por la Libertad de Milagro Sala, quienes antes recorrieron las instalaciones y las obras del Barrio Alto Comedero, emblema de trabajo social realizado por la Tupac Amaru en Jujuy.

“No hay que enojarse con Morales cuando dice que no va a liberar a Milagro porque lo que está diciendo es que su libertad depende de él. Y eso es verdad, solo que es anticonstitucional”, dijo Ibarra tras la visita a Sala. El legislador porteño también criticó la denuncia mediática por agresiones que realizó el gobierno jujeño por la protesta de unos 50 trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) quienes el martes escracharon y le exigieron a los fiscales jujeños Mariano Miranda y Milton Quintana, que estaban en capital, para que cumplan con la resolución de la ONU.

“Es una visión muy particular del gobierno de Jujuy que busca victimizarse por un reclamo de trabajadores que le exigieron que cumplan con la ONU. Y para el gobierno es más grave eso que tener presos políticos”, dijo.

Los trabajadores de la SDH escracharon a los fiscales Miranda y Quintana cuando concurrieron a la sede de la Secretaría ubicada en el Espacio de Memoria en la ex Esma. Los estatales les recriminaron mantener injustamente detenida a Sala y les exigieron que cumplan con la resolución de la ONU. El episodio ocurrió en la tarde del martes, el mismo día en que estaba prevista una reunión del Comité por la Libertad de Milagro Sala con el Claudio Avruj, que el funcionario suspendió alegando estar enfermo. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace