Legisladoras del FdT proponen fortalecer atención a víctimas de violencia de género

Laura Velasco, Lucía Cámpora y Ofelia Fernández presentaron una serie de proyectos ante el aumento de las denuncias y los casos de violencia en este estado de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Un grupo de legisladoras porteñas del Frente de Todos presentaron una serie de proyectos orientados a reforzar el sistema de atención a mujeres en situación de violencia de género, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las iniciativas nacen del trabajo conjunto del bloque por encontrar soluciones comunes al aumento de las denuncias y los casos de violencia.

Uno de los trabajos establece el fortalecimiento de los servicios de atención a mujeres en situación de violencia, con especial énfasis en la Línea 144, cuya demanda aumentó un 40% desde el inicio del aislamiento. Habilita a que la Dirección General de la Mujer pueda celebrar convenios con universidades, asociaciones profesionales e instituciones con el objetivo de sumar profesionales para la atención de los casos de violencia. Asimismo, insta al Gobierno de la Ciudad a fortalecer la difusión y promoción de los mecanismos de atención existentes y prevé el pago de un bono extraordinario destinado a las trabajadoras de la Línea 144 y de los Centros Integrales de la Mujer.

«Sabemos que se están articulando una serie de medidas desde Nación y por eso proponemos opciones para que también la Ciudad refuerce las herramientas. Necesitamos fortalecer la atención de la Línea 144 y de los Centros Integrales de la Mujer y difundir mejor los canales de comunicación que hoy existen. Estamos ante una situación de emergencia y esto también exige más soluciones para las situaciones de violencia de género», expresó la legisladora Lucía Cámpora, una de las autoras de los proyectos.

Por otro lado, la iniciativa también declara la emergencia social por violencia de género en el territorio de la CABA. Se prevé la creación de refugios para víctimas de violencia de género, un sistema de alerta temprana y un Registro Único de casos de violencia de género. Asimismo, establece una asignación especial para víctimas de violencia en situación de vulnerabilidad social.

https://twitter.com/lucampora/status/1250045657135669248?ref_src=twsrc%5Etfw

«En la emergencia sanitaria por coronavirus, todos los problemas estructurales que tenemos como sociedad se profundizan. Por eso trabajamos en estas iniciativas específicas con el objetivo de que se declare en la Ciudad la emergencia por violencia de género, para que se destine presupuesto para los albergues, para subsidios para las víctimas y para que se lleven adelante distintas medidas que garanticen una respuesta efectiva del Estado en esta pandemia dentro de la pandemia», explicó Laura Velasco, autora de uno de los proyectos, y presidenta de la Comisión de Mujer, Infancias, Adolescencia y Juventud.

https://twitter.com/lauravelascook/status/1249830174759272448?ref_src=twsrc%5Etfw

La iniciativa lleva también la firma de Ofelia Fernández, que la semana pasada presentó un proyecto junto a María Bielli sobre atención a las problemáticas habitacionales en la Ciudad, con especial énfasis en las personas trans.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace