El legado de Raúl Carnota, folklore de avanzada que se multiplica día a día

Por: Claudia Regina Martínez

Lito Vitale encabeza un nuevo homenaje al gran compositor e intérprete junto a más de 30 colegas. Lo recaudado será a beneficio de la Casa de la Música.

Sin títulos nobiliarios pero por prepotencia de trabajo y la legitimidad que le dieron sus colegas, Lito Vitale funciona como una especie de padrino de la música argentina. Nada se le escapa. Venera a los grandes referentes, no les pierde pisada a los artistas nuevos y siempre está pendiente de que todos obtengan el reconocimiento que se merecen. Así nació la idea de honrar a Raúl Carnota a diez años de su partida. Junto a su hija, Guadalupe Carnota, reunió a un grupo impresionante de artistas y grabó un disco en vivo en septiembre del año pasado en el Margarita Xirgu.

La presentación de ese álbum este 23 de abril en el Teatro Coliseo será a total beneficio de la Casa de la Música, un hogar para músicos mayores que no tienen dónde vivir. Será una noche especial para revivir el cancionero de uno de los compositores e intérpretes más innovadores del folklore, que falleció el 27 de septiembre de 2014. El álbum Carnota presente, Homenaje a Raúl Carnota a 10 años de ser luz ya está en plataformas y también lo que se recaude por el disco será para la Casa de la Música.

El legado de Raúl Carnota, folklore de avanzada que se multiplica día a día
Raúl Carnota.


En la presentación participarán Teresa Parodi, Maggie Cullen, Peteco Carabajal, Bruja Salguero, Juan Quintero, Luna Monti, Manu Sija, Lidia Borda, Daniel Godfrid, Suna Rocha, Franco Luciani, Nadia Larcher, Facundo Guevara, Liliana Vitale, Bernardo Baraj, Georgina Hassan, Mono Izarrualde, Verónica Condomí, Lucho González, Victoria Birchner, Willy González, Adrián Charras, Juan Iñaki, Juampi Di Leone, Víctor Carrión, Guido Martínez, Matías Betti, Martín González Puig, Mariano Delgado y, claro, Lito Vitale.

La selección de artistas para el disco se hizo con diferentes criterios: “Siempre me gusta hacer una especie de mezcladito. No pudieron estar todos los que queríamos. Varios quedaron afuera. Hay músicos nuevos como Maggie Cullen, a la que llamé y conocía toda la obra de Raúl de principio a fin. Otros como Willy González y Franco Luciani, que tuvieron proyectos con él. Y otros, como Lisandro Aristimuño, que fue muy allegado a Raúl, si bien no es un músico de folklore”, revela Vitale.

Todos por Carnota.


Los arreglos de los temas se fueron dando de una manera bastante libre, con la dirección de Vitale y Marcelo Delgado. “Manu Sija, que toca ‘Mota de las coplas’, planteó él una estructura de cómo quería la canción. Daniel Godfrid hizo el arreglo de la canción que cantó Lidia Borda, que es ‘Pecado de juventud’. El tema de Franco Luciani, ‘Chacarera del pensador’, lo hicimos muy parecido al arreglo que él hacía cuando tocaba con Raúl. Al de Juan Quintero, ‘Memoria adentro’, no había que hacerle nada. Dijimos: ‘ponete ahí, cantá y listo’. Cada tema se fue armando bastante fácil, de manera natural, porque es mucha la admiración que le tenemos a Raúl. Al final, cantamos juntos el ‘Grito Santiagueño’ y fue muy emotivo”.

Para Vitale, Carnota hizo “folklore de avanzada”. “Es un movimiento que medio que se truncó”, señala y pasa a explicar: “A partir de los ’80, yo era un músico de rock que había llegado al súmmum de mis aspiraciones cuando me invitó Spinetta a tocar a Spinetta Jade y por una situación totalmente inesperada lo conocí a Dino Saluzzi y dije: ‘listo, me tengo que ir del rock, quiero tocar folklore y con este tipo, que no sabía ni siquiera que existía’”.

A partir de Saluzzi, conoció a Manolo Juárez, a Jorge Cumbo, a Lucho González. “A un montón de músicos que en ese momento, comienzos de los ’80, tenían una idea de renovación del folklore que había empezado en los ‘60 con Los Huanca Hua, Waldo de los Ríos, Eduardo Lagos y otros”.

Lito Vitale.


Después, el pianista, tecladista, compositor y arreglador tomó esa referencia para formar su famoso trío, que primero fue con Cumbo y González y después con Bernardo Baraj en lugar de Cumbo. “De toda esa movida también formaba parte Raúl Carnota, por supuesto. Desde sus primeros trabajos propuso la novedad de hacer canciones folklóricas, pero modificando las formas rítmicas y los estilos de las letras”.

Cita el ejemplo de “La asimétrica”, tema que en el disco canta Nadia Larcher. “Ahí cuenta que ya está harto del folklore tradicional y que quiere hacer algo diferente. ¡Y lo logró!”.

“Carnota propone algo muy fuerte que de alguna manera también tomaron algunos músicos como Aca Seca Trío o Carlos “Negro” Aguirre y un montón de compositores, pero que no están ahora tan en la atención de tanta gente”, comenta. “Y para mí este homenaje es un pequeño aporte a visibilizar todo el legado de Raúl Carnota y cómo lo toman algunos músicos como referente”.


Vitale se define como un optimista por naturaleza y ve con buenos ojos lo que están haciendo ahora los músicos más jóvenes. “He tenido alguna época un poco más tirabomba, pero la verdad es que en general soy bastante respetuoso y positivo cuando hablo de músicos. Además, soy muy ecléctico en mis gustos y en mis relaciones”. “Para mí siempre son bienvenidos todos los guiños folklóricos que tienen Milo J o Trueno. O la misma Cazzu, que es una mina de Jujuy que creció escuchando folklore y que se expresa con otro tipo de música, pero cuando toca una de raíz folklórica lo hace con mucha verdad. Tender puentes, compartir y mezclarse siempre es bueno”, concluye.

¿Cuándo?

Presentación del disco Carnota presente, Homenaje a Raúl Carnota a 10 años de ser luz. 23 de abril a las 20 en el Teatro Coliseo, Marcelo Torcuato de Alvear 1125. A total beneficio de La Casa de la Música.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

19 mins hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

22 mins hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

25 mins hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

53 mins hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

55 mins hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

1 hora hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

1 hora hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

1 hora hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

1 hora hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

2 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

2 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

2 horas hace