Leer es un derecho: el Ministerio de Educación lanzó un nuevo proyecto gratuito, Biblioteca Digital

Por: Mónica López Ocón

La propuesta, que se integra al Plan Nacional de Lectura, está destinada a toda la comunidad educativa y a la ciudadanía en general. Su objetivo es lograr el acceso gratuito a más de cien libros clásicos y novelas.

Desde Don Quijote de la Mancha a Las viudas de los jueves, desde la Ilíada a Los Siete Locos. La lista de los libros que integran la Biblioteca Digital (BiDi) es enorme y está a disposición de todos los integrantes del sistema educativo: estudiantes, docentes, bibliotecarios, como así también de todas las familias.

Se trata de una realización conjunta de la que participan, además del Ministerio de Educación más de treinta editoriales, con el apoyo de la Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), la Fundación El Libro y la plataforma del grupo Vidatec.

El proyecto fue lanzado la semana pasada desde el Ministerio de Educación. Su titular, el ministro Nicolás Trotta dijo en esa oportunidad: “En un momento tan complejo como el que estamos transitando, esta Biblioteca de acceso y navegabilidad gratuita se enmarca en uno de los ejes centrales de nuestra gestión: el Plan Nacional de Lectura, porque entendemos que leer es un derecho y una herramienta fundamental para la democratización del conocimiento”.

El Plan Nacional de Lectura, que distribuyó de manera gratuita 40.000.000 de ejemplares de cuentos y poemas y llegó a 2.254.721 personas, fue creado durante la presidencia de Raúl Alfonsín en 1984, re implementado en 2009 y desmantelado –literalmente- en 2016 por el gobierno encabezado por Mauricio Macri. Cientos de libros publicados a instancias del Plan y destinados a chicos y adolescentes colmaron los recipientes destinados a la basura del Palacio Sarmiento. El 30 de diciembre fue relanzado por el ministro Trotta que ahora incorpora a él la Biblioteca Digital. “Su objetivo –dice en el sitio oficial del Ministerio de Educación en referencia al Plan de Lectura- es garantizar el efectivo derecho a la lectura como herramienta para democratizar el conocimiento. Tiene como destinatarios a 10 millones de niños, niñas y adolescentes de nivel primario y secundario de todo el país.”

Considerar la lectura como un derecho y ponerla gratuitamente a disposición de todos es una forma de contribuir a achicar la brecha de desigualdad social de la Argentina. Fue precisamente la educación gratuita la que en su momento permitió la movilidad social ascendente y formó una amplia clase media de la que carecían otros países de la región y que atenuaba los contrastes sociales drásticos.   

“Que no se profundice la desigualdad en un mundo que sabemos va a ser más desigual cuando termine la pandemia –agregó Trotta en su discurso de lanzamiento de la Biblioteca Digital-, es un enorme desafío y lo que hagamos para evitarlo, nos define como sociedad. La construcción colectiva junto con las editoriales argentinas que hoy nos acompañan, es un gran aporte para continuar acercando la lectura académica y recreativa a aquellos sectores donde hay mayores necesidades”.

Además de ficción, la Biblioteca Digital estará integrada también por  manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), textos de pedagogía y educación en general y manuales de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas.

Las editoriales que forman parte del proyecto son Penguin Random House, Ediciones Siglo XXI,  Imaginador, Limonero, Kapeluz, Eudem, Árbol, Bärenhaus, Tinta Fresca, Hotel de Ideas, Ediciones Colihue, Planeta, Manoescrita, Edelvives, Mandioca, Nazhira, Bonum, AZ, InterCoop Editora, Ediciones Librerías Riderchail, Quipu, Aique Grupo Editor, Ediciones SM, Santillana, Letra Impresa Grupo Editor, Ediciones SM, MacMillan, Calibroscopio Ediciones, Maipue, Ediciones Iamiqué, Hola Chicos, Guadal y La brujita de papel.

 “El proyecto de la Biblioteca Digital, le dice a Tiempo Argentino María Teresa Carbano, presidenta de la Fundación El Libro, nos lo acercó, es decir, nos puso en conocimiento de su existencia, tanto a nosotros como a  CAL y la CAP, Fernando López, que es el presidente de la Biblioteca del Maestro. Luego se convocó a diversas editoriales a brindar contenidos de acuerdo con sus autores para integrar el acervo de esta Biblioteca Digital. Se conformó así una lista de más de 30 editoriales. El día de la conferencia de presentación del proyecto por parte del ministro Trotta, fuimos invitados a participar de ella y a hablar. De modo que expusieron también los presidentes de la CAL y la CAP y yo en representación de la Fundación El Libro, que reúne, a su vez, a otras cinco instituciones. El ministro se refirió a nuestras respectivas incorporaciones al proyecto para que fuera un proceso absolutamente transparente.  Hasta el momento nuestra participación no se ha formalizado.”

“En el mismo discurso –agrega Carbano- el ministro se refirió también a la formación de una comisión que será la encargada de seleccionar libros físicos para realizar una compra de parte del Ministerio, como sucedía en las viejas épocas.”

La Biblioteca Digital puede ser consultada tanto desde la aplicación de celular y Tablet para Android, iOS y Windows, como desde la web en https://leerencasa.educacion.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

55 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace