Le exigen informes al director de la Agencia Nacional de Discapacidad por la ola de despidos sin causa

En dos meses despidió a 198 trabajadores, algunos con 20 años de antigüedad. También echó a embarazadas, personas con discapacidad y delegados gremiales.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es conducida por el abogado Diego Orlando Spagnuolo, designado al frente de la dirección ejecutiva del organismo. Esta semana despidió a 163 trabajadores y trabajadoras, «algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad», según denunció el diputado nacional Eduardo Valdés (UxP), que presentó un pedido de informes para conocer las razones de las desvinculaciones.

Es la segunda etapa de la ola de despidos. Antes habían echado a 135 en febrero y ahora a 163, incluyendo «mujeres embarazadas, delegados sindicales y personas con discapacidad».

La Agencia Nacional de Discapacidad fue creada en el año 2017 y a partir del 2023 pasó a la órbita de la Jefatura de Gabinete. Está destinada al «diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, como así también de las acciones necesarias para promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, desde una perspectiva social y dinámica, de acuerdo con las determinaciones emanadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad». Es además el organismo que otorga las pensiones no contributivas por invalidez en todo el territorio nacional.

Valdés pidió saber «las razones de los despidos, además de precisar si alguno de los trabajadores despedidos eran personas con discapacidad y contaban con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)». También «si estas personas ingresaron a desempeñarse como trabajadores del ANDIS en el marco del cupo laboral para las personas con discapacidad y si estas desvinculaciones impactan en las misiones y funciones llevadas adelante por el organismo, y en las políticas públicas planificadas en favor de las personas con discapacidad».
Además preguntó a las autoridades si «ponderaron que la renovación del contrato laboral en forma automática, efectuada por varios años, esconde un fraude laboral en perjuicio de los trabajadores, y, por tal motivo, que el cese en sus funciones podrá implicar a futuro un perjuicio también para la Administración Pública en razón de tener que indemnizar y reincorporar a los trabajadores que fueron cesanteados en forma injustificada».

Según los resultados preliminares del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad del INDEC, el 10,2% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad. «En el análisis por grupos de edad se advierte que, mientras en la población de seis a 14 años predominan quienes tienen dificultad solo mental-cognitiva (48,3%), entre la de 65 y más años se destaca solo la dificultad motora. En tanto, en el grupo de 15 a 64 años se acentúa la presencia de personas con solo dificultad motora y solo visual», resalta el pedido de informes.

Del estudio se desprende la importancia del alcance de la ANDIS. «El 59% de la población de seis años y más con dificultad declaró experimentar una dificultad, mientras que el 30,5% señala tener dos dificultades o más y el 10,5% no declara tener dificultad y tiene certificado de discapacidad vigente», sostiene el INDEC. «La prevalencia de población con dificultad de seis años y más es 10,2%. En términos absolutos, se corresponde con una estimación de 3.571.983 personas. Es decir, aproximadamente 10 de cada 100 personas que viven en localidades de 5.000 habitantes y más poseen algún tipo de dificultad», completó el texto presentado, en base a las últimas cifras oficiales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace