Le exigen al gobierno porteño medidas económicas para controlar y bajar los precios

Por: Martín Suárez

El Frente de Todos presentó una batería de medidas económicas para que Larreta controle y baje los precios de alimentos e incremente programas sociales: “La Ciudad no puede ser una espectadora de lo que ocurre, y quedarse al margen de la realidad”, destaca la diputada Neira.

Las jurisdicciones nacionales o locales tienen, per se, la facultad de implementar herramientas, no solo para la baja de precios en los alimentos, sino además, para el control y articulación de los mismos. La Ciudad de Buenos Aires es una de esas jurisdicciones que, sumado a su condición de “autónoma”, tienen todas las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La falta de acción en ese sentido, es una clara decisión política.

Durante la pandemia, pese a la emergencia sanitaria y económica declarada en el distrito porteño, muchas partidas de dinero fueron destinadas a otros sectores no prioritarios, como ocurrió en 2021, en el cual la Secretaria de Medios gastó un 473% más que lo presupuestado, la Dirección General de Comunicación Directa un 331% más, y la Secretaria de Comunicación social un 118%.

Para evitar que este año acaezca la misma situación, la legisladora porteña Claudia Neira decidió presentar en la Legislatura una serie de medidas económicas para que el oficialismo porteño pueda paliar los aumentos de precios en todo el distrito. “La Ciudad de Buenos Aires no puede ser una espectadora de lo que ocurre y quedarse al margen de la realidad social. Tiene todas las herramientas a su mano para mejorar la calidad de vida de las y los porteños”, explica a Tiempo Claudia Neira, diputada porteña del Frente de Todos (FdT). “Desde ya que la Ciudad cuenta con organismos para poder llevar adelante el control de precios. Las provincias, en general, durante la pandemia, implementaron medidas para acompañar a sus habitantes, empresas y comercios, cosa que la Ciudad de Buenos Aires no hizo y se quedó permanentemente pasiva descansando sobre lo que suceda en la política nacional. Es por eso que presentamos este paquete de medidas”, agrega.

Entre los proyectos presentados se encuentran, la baja de la alícuota de Ingresos Brutos a 0% para distintos eslabones de la cadena productiva alimenticia. Situación que permitirá que se reduzca el precio final, en algunos productos hasta un 10%. Otro proyecto que habilita descuentos del 40% en supermercados y minimercados, en la compra de la Canasta Básica Alimentaria a través del Banco Ciudad; y de hasta 50% para quienes cobran transferencias condicionadas y un 50% en las Ferias de Abastecimiento del distrito.

“El Banco Ciudad debe y puede implementar descuentos para la compra básica de alimentos, situación que sólo aplica a algunas empresas. En mi proyecto dejé en claro que éste beneficio no aplica para funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Ciudad, ya que nuestros honorarios los adquirimos mediante el Banco Ciudad”, explica Neira.

Entre todos los proyectos presentados por la diputada, dos son los más urgentes: uno que habilita un bono extraordinario de $6.000 para los beneficiarios del programa Ciudadanía Porteña, que acompaña a familias en situación de vulnerabilidad social a través de subsidios orientados a la adquisición de productos de primera necesidad, el cuidado de la salud y la continuidad educativa. “Si vos vez que a nivel nacional hay un bono de 6 mil pesos para los planes “Potenciar Trabajo”, que se estableció un aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar, que implementó un bono para jubilados y pensionados, y que constantemente buscan medidas para paliar la situación; uno se pregunta por qué el gobierno de la Ciudad no puede llevar adelante lo que estamos proponiendo y que además el Ciudadanía Porteña se actualice mensualmente”, destaca la diputada.

El otro proyecto urgente, dentro de las medidas presentadas por Neira, es el que establece aumento de partidas para Comedores Comunitarios. “Aquí le solicitamos al ejecutivo local que aumente estas partidas dado que ya tenemos reportes de una baja en la distribución de alimentos”, afirma. Cabe destacar que, si se compara la ejecución presupuestaria del 2021 y lo presupuestado para el 2022, el aumento es del 35% cuando la inflación proyectada por en el Acuerdo con el FMI se prevé en una franja entre 38% y 48%.

Otro de los proyectos presentados por Neira, fue un Pedido de Informes sobre la recaudación de partidas presupuestarias para el corriente año. Según la diputada, “es para evitar que el gobierno porteño destine más recursos a áreas no prioritarias, como ocurrió el año pasado.

El Banco Ciudad retiró descuentos durante la pandemia

Los supermercados de proximidad y las grandes cadenas del sector, hasta el 2015 ofrecían devoluciones sobre la compra final en la mayoría de las firmas trasnacionales y locales. Con la llegada del macrismo al Ejecutivo Nacional, la presencia del Banco Ciudad se fue desvaneciendo paulatinamente. Muchas de las devoluciones que rondaban en el 25% bajaron al 15%, y otras directamente fueron retiradas de los beneficios para los clientes del organismo. En 2020, con la llegada de la pandemia a nuestro país, la lógica indicaba una mayor presencia de la entidad bancaria a medida que se incrementaban las necesidades básicas de la sociedad y que se limitaba el acceso a los alimentos como consecuencia de la crisis desatada. Pero ocurrió todo lo contrario. Desde entonces, y hasta hoy, sólo brinda devoluciones de hasta un 20% en solo dos grupos económicos: La empresa Cencosud, que tiene los supermercados Jumbo, Disco y Vea; y el Grupo COTO que contiene a los supermercados del mismo nombre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace