El hermano de Santiago agradeció los decisivas declaraciones brindadas ante la justicia por testigos mapuches y criticó al gobierno, al juez y la fiscal.
Acompañado por la abogada de la familia, Verónica Heredia, y por integrantes del CELS, Sergio Maldonado tomó la palabra: Le digo al presidente que mire más de dos canales para informarse. Está claro que el propio Ministerio de Seguridad se encargó de diseminar todo tipo de hipótesis falsas que fueron repetidos por algunos medios con el objetivo de generar confusión sobre lo que realmente sucedió con Santiago.
La doctora Verónica Heredia resaltó que hoy debería ser un punto de inflexión en la investigación. Finalmente pudieron declarar los testigos de la comunidad mapuche y agradecemos su coraje porque contaron absolutamente todo lo que vieron. Lo que queda por hacer ahora es profundizar la única hipótesis seria que hubo desde un comienzo, que es la desaparición de Santiago en manos de la Gendarmería.
Gastón Chiller, director del Cels, aseguró que es mentira como dijo el gendarme Scola que la fuerza se enteró tres días después de que había un desaparecido. Hoy una testigo declaró que el mismo 1º de agosto fue a Gendarmería de Esquel a preguntar si había un desaparecido. El gobierno no quiere ver, no quiere escuchar lo que sucedió. La hipótesis del puestero que había apuñalada a Santiago se cayó ayer y hoy se cayó la mentira de que los miembros de la comunidad no querían declarar. La única verdad es que hubo un operativo de fuerzas de seguridad del Estado donde estuvo Santiago y desde entonces no apareció más.
La abogada de la familia insistió con la actitud del gobierno nacional: Durante todo este período se dedicó a desviar la investigación. La ministra Bullrich promovió pistas falsas desde el primer día. El Estado informó a Naciones Unidas una serie de inexactitudes sin ningún tapujo. Recién mañana van a viajar al lugar de los hechos el secretario Avruj y el ministro Garavano. Eso tendrían que haber hecho el primer día.
Sobre el tiempo perdido, crucial para llegar a la verdad, coincidieron en que los primeros 10 días de la investigación estuvieron plagados de irregularidades. Los vehículos de gendarmería utilizados en la represión no fueron periciados. Ya hay pruebas claves que no se podrán hacer, como el secuestro de celulares donde se pudieron haber grabado imágenes que seguramente ya fueron borradas.
Por último, Heredia se quejó del accionar de la fiscal y del juez Otranto: Ha sido muy difícil para los testigos hacer 100 o 150 kilómetros para presentarse en la audiencia. Hoy acompañamos a una abuela de la comunidad que no tenía como trasladarse. ¿La justicia no tiene medios para hacer lo que hicimos nosotros? ¿Por qué no hay acceso a la justicia para las comunidades indígenas? ¿No quieren escuchar su verdad?
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…