Lawfare en Brasil: no fue error sino un horror histórico

Por: Ricardo Romero

El país vecino tiene el desafío de recuperar todo lo perdido y deja una lección a América Latina para garantizar la expresión democrática de sus pueblos.

Con cierto cinismo, el Juez José Antonio Días Toffoli, del Supremo Tribunal de Justicia, máximo órgano judicial de Brasil, afirmó que el arresto de 580 días al actual presidente Luiz Inácio «Lula» Da Silva fue un error histórico al haberse hecho con una prueba que declaró inválida, la delación premiada a representantes de la empresa Obredecht.

A confesión de parte, nos releva de pruebas para afirmar que hubo un lawfare en Brasil. Da argumentos para exponer otros casos en América Latina, por el cual el establishment de la región, en alianza con EE UU, restringieron con proscripciones la elección de gobiernos populares. Además, podemos sostener que generaron un horror histórico al permitir la llegada de una derecha descontrolada, en Brasil expresada por Jair Bolsonaro, que en cuanto pudo barrió con todo avance en derechos, no solo los económicos, algo que los capitales concentrados impulsan, sino con medidas sociales, culturales o ambientales.

El caso tiene gestores claros. En primer lugar el actual senador Sergio Moro, exministro de Justicia de Bolsonaro y ex juez de la operación Lava Jato, al cual el alto magistrado Toffoli le endilgó haber obtenido las pruebas por medios «heterodoxos e ilegales», por lo cual las anuló a pedido de la defensa de Lula. No solo eso, consideró que la maniobra tuvo la intención de «poner a un líder político entre rejas».

Mismo, el exfiscal y exdiputado, Deltan Dallagnol, fue quien marcó un quiebre en la garantía republicana al lograr que se sostenga la acusación sin pruebas y solo con la convicción de que Lula era culpable de los delitos. Recordemos que la misma confesión sostenía que se había entregado un Departamento, que nunca dejó de ser propiedad de la firma, al líder petista en concepto de soborno.

Sostener que fue un error podría centrar las culpas y acciones judiciales en Moro y Dallagnol, pero sería necesario pensar en los múltiples responsables del horror histórico que significó poner en prisión al principal referente político  de la historia brasileña. Así lo vió el actual ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino, quien se alegró por la resolución del STF y sostuvo que «La decisión del Juez Toffoli tiene dos implicancias: una, reafirmar la inocencia de Lula, que fue injustamente juzgado sin el debido proceso legal; y la otra es política, al dejar constancia de los absurdos perpetrados en una página oscura de nuestra historia».

Cabe reflexionar que la condena tuvo la implicancia de todos los niveles judiciales de Brasil, incluso el mismo STF que rechazó un pedido no vinculante del Comité de DDHH de la ONU para autorizar la candidatura de Lula en 2018, quien lideraba todas las encuestas y su elección hubiese evitado el horror del gobierno de Jair Bolsonaro.

Ahora Brasil tiene el desafío de recuperar todo lo perdido y deja una lección a América Latina para garantizar la expresión democrática de sus pueblos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

45 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

53 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace