El juez no se pronuncia sobre los alcances del DNU, sino que exige que la disputa entre el mandato del gobierno de Milei y sus críticos se dirima en el plano legislativo.
El rechazo no implica que el DNU sea válido. Es más, no siquiera discurre sobre eso. A lo largo de 22 páginas, el juez de feria sostuvo que Gente de Derecho no se ve perjudicada de manera directa, ni explica de qué manera el decreto la afecta, ni tampoco se puede arrogar la representación del colectivo de abogados. Entonces el amparo presentado por Rizzo es rechazado por cuestiones de forma, mas no de fondo.
El rechazo al amparo significa, no obstante, un respaldo tácito para el DNU. Salvo en los puntos específicos en que fue suspendido por otros jueces, continúa vigente.
“En este caso, no se advierte que la representación y legitimación invocada por la parte actora para iniciar la presente acción se encuentre debidamente identificada ni se encuentran configuradas en la especie que las supuestas consideraciones imputadas al accionar de la demandada puedan afectar por igual a todos los sujetos que intenta representar”, sostuvo el juez. “Las referencias a la supuesta clase afectada por parte de la Asociación actora no resultan hábiles para intentar representar a todos los abogados y/o a todos los habitantes de la nación”.
Lavié Pico advirtió que para decidir sobre lo planeado debió haber existido un “caso”, entendiendo como tal “que se pretenda de modo efectivo la determinación del derecho debatido entre partes adversas fundado en un interés específico, concreto y atribuible en forma determinada al litigante”.
El fallo reconoce que “lo que aquí se resuelve en nada impide a que las partes puedan, en su caso, probar un perjuicio concreto con relación a cualquiera de las materias que regula el decreto en cuestión y, en consecuencia, promover ante las jurisdicciones competentes las acciones que se consideren pertinentes, para hacer valer sus derechos”.
De hecho, Lavié Pico citó expresamente en la parte final de la resolución el dictamen del fiscal Miguel Ángel Gilligan, quien también se había inclinado por el rechazo del amparo: “la solución que se propugna no importa de manera alguna un pronunciamiento acerca de la validez constitucional del DNU N° 70/203”.
El fallo coloca la decisión de avalar o rechazar el DNU en la escena política. “Resulta imperioso reiterar, que no corresponde al Poder Judicial hacer declaraciones abstractas porque es de su esencia decidir colisiones efectivas de derechos y ello no ha sido acreditado de manera evidente en la presente causa”.
“No corresponde al Poder Judicial expedirse sobre planteos de nulidad instrumentados de manera genérica y abstractos con referencia al decreto aquí cuestionado ya que ello implicaría cercenar competencia legales dispuestas en cabeza de otro poder del Estado, máxime cuando existe una vía constitucional para su control en el ámbito del Congreso Nacional”.
Es que la discusión sobre el DNU está, efectivamente, en la arena política. Y si bien el Poder Judicial puede (y lo ha hecho, siempre inclinando la balanza para un mismo lado) pronunciarse antes e incluso en contra de los otros poderes de la Constitución, en este caso eligió correrle la nalga a la jeringa.
“Frente al esquema normativo aplicable al decreto antes mencionado y ante la ausencia de un perjuicio concreto de la parte actora en la presente causa, tampoco resulta posible considerar cuestiones que ya se encuentran sometidas al examen y control primario por parte de las autoridades competentes, como resulta ser en el caso el Congreso de la Nación”.
Lavié Pico resumió que “no hay causa cuando se procura satisfacer un interés meramente especulativo de la actora (Gente de Derecho) o cuando la pretensión intentada se encamina hacia la declaración general y directa de inconstitucionalidad de las normas o actos de los otros poderes; ni, por ende, existe facultad alguna en cabeza del Poder Judicial de la Nación que lo autorice, en tales circunstancias, a formular dichas declaraciones”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
interesante. Se lava las manos para NO salir de LA CASTA. Pero, si "rechazado por cuestiones de forma, mas no de fondo", el mismo DNU y el proyecto loco deben ser rechazados de plano porque, justamente NO cumplieron con NINGUNA de las formas exigidas. Como para que NO nos tomen más de bolus
El juez da asco por cobarde y no asumir su rol, para q esta señor cobrando una fortuna, resolve cagon!!